
El Consejo del Salmón de Chile, asociación gremial formada en 2020 para representar los intereses de la industria salmonicultora del país, busca aprovechar la fortaleza agrícola de Chile para fortalecer los vínculos con las empresas acuícolas locales.
“El 60% del alimento que alimenta a nuestros salmones proviene de granos como trigo, soja, canola o colza”, declaró la directora ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, en un comunicado, agregando que “buena parte de estos granos son importados, pero también los producimos en grandes volúmenes en nuestro propio territorio, particularmente en tres regiones: La Araucanía, Maule y Biobío”.
Con esto en mente, cinco organizaciones chilenas —el Consejo del Salmón, la Sociedad de Fomento Agropecuario de Temuco (SOFO), la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), el Consorcio Agrícola del Sur (CAS) y la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (SAGO)— se han unido para lanzar la Mesa Agro-Salmonera.
Este proyecto se centrará en establecer una coordinación público-privada para planificar acciones conjuntas, identificar oportunidades productivas y promover actividades como reuniones técnicas, visitas y trabajo de campo.
El objetivo general es formar una alianza estratégica entre la salmonicultura y la agricultura, forjando un camino hacia una cadena productiva que genere empleos locales e impulse las economías locales.
“Al activar estas sinergias que comparten una vocación productiva, sostenibilidad y arraigo territorial, estamos construyendo una industria nacional de gran valor que prioriza la cooperación sobre la competencia”, afirmó Seguel.
Deje una respuesta Cancelar