Fedeleche destaca avances del sector lácteo chileno en conversatorio gremial en Los Ríos

Fedeleche destaca avances del sector lácteo chileno en conversatorio gremial en Los Ríos

La reunión con productores lecheros de SAVAL FG permitió realizar un balance integral de la temporada y presentar pasos importantes en materia de consumo, sustentabilidad, vinculación estratégica e internacionalización.

En el marco de un conversatorio gremial para productores lecheros organizado en conjunto entre la Sociedad Agrícola y Ganadera de Los Ríos (Saval) y la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), se abordaron los principales avances, desafíos y proyecciones del sector lácteo chileno en materia de consumo, sustentabilidad, vinculación estratégica e internacionalización, pero también con plena conciencia de los retos que implica sostener ese desarrollo de manera competitiva y sostenible.

Durante la jornada de diálogo y proyección, el presidente de Fedeleche, Marcos Winkler, valoró los esfuerzos del gremio, con el respaldo activo de las asociaciones regionales, en promover prácticas productivas sustentables, mejorar la calidad y fortalecer el posicionamiento de la producción nacional. Asimismo, señaló que el contexto normativo continúa representando obstáculos crecientes para los productores, lo que exige trabajar soluciones regulatorias que fortalezcan el desarrollo lechero nacional mediante una gestión gremial cohesionada y proactiva.   

La reunión, que se llevó a cabo el 24 de junio en el Hotel Naguilán de Valdivia, fue liderada también por Mónica Oettingerpresidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Los Ríos (SAVAL), quien valoró el conversatorio de Productores Lecheros en Los Ríos como una instancia, donde se compartieron experiencias, ideas y desafíos para fortalecer el futuro de nuestra lechería. “Hablamos de gestión gremial, sostenibilidad, y el camino que seguimos construyendo juntos con compromiso y visión de largo plazo. Fue un verdadero éxito y queremos agradecer enormemente a todos los productores, al directorio de Fedeleche y Saval, por su valiosa asistencia y participación”, comentó.  

 

El conversatorio gremial permitió una destacada participación de productores de Los Ríos junto, con directores de Fedeleche y Saval.

 

Transparencia de Mercado

Entre los temas abordados, el gremio destacó la necesidad de avanzar en la implementación del reglamento de etiquetado de productos lácteos, que permita su completa aplicación y evite la confusión en los consumidores y proteger la producción nacional frente a la competencia desleal.

En este ámbito, se enfatizó la importancia de que los consumidores tengan claridad y puedan identificar adecuadamente los productos, respaldando así la producción nacional.

El presidente de Fedeleche subrayó que se ha intensificado el trabajo contra la publicidad engañosa en productos sucedáneos de leche y derivados lácteos, citando algunas acciones, entre ellas, se impulsó un estudio sobre el estándar de cumplimiento a la normativa del consumidor en los productos sucedáneos más vendidos en el país, se generaron reuniones con asesores del Sernac, presentando temas relevantes para los productores y los resultados del estudio, así como también el envío de cartas a autoridades y actores clave, con el objetivo de visibilizar la problemática y proponer soluciones concretas.

“El informe identificó diversas transgresiones normativas, en lo sustancial: Uso indebido de términos lácteos; Rotulación confusa y Publicidad engañosa. Fedeleche ha instado al SERNAC a utilizar sus facultades para fiscalizar y sancionar estas prácticas y se subrayó la importancia de un etiquetado claro y transparente para proteger a los consumidores y garantizar la competencia leal en el mercado”, informó Winkler.

 

Chile destaca

El presidente de Fedeleche también realzó el rol protagónico de Chile a nivel regional e internacional, en la producción láctea y en temas de sustentabilidad,  lo que ha valido reconocimientos internacionales, incluyendo la presidencia de importantes organismos como la Federación Panamericana de Lechería (Fepale) y la participación activa en instancias globales como la Federación Internacional de Lechería (FIL), donde se dialoga sobre temas cruciales como el cambio climático, la sustentabilidad y la innovación tecnológica.

Asimismo, Winkler destacó el énfasis en la promoción del consumo de leche chilena, a través de Promolac, y su campaña: “Yo Tomo Leche”.

En la instancia, Promolac presentó un detallado análisis sobre la evolución de las campañas de promoción de productos lácteos desde el año 2002 hasta la actualidad, destacando las estrategias implementadas y los desafíos enfrentados para mantener el consumo saludable en diferentes grupos de la población, evidenciando impactos positivos en los hábitos nutricionales de la población, especialmente en la infancia y la adolescencia.

El presidente de Fedeleche remarcó que la promoción del consumo también ha sido una prioridad para el gremio. “Se han realizado campañas dirigidas a nutricionistas y estudiantes de salud para reforzar la importancia de la leche en la nutrición, lo que se refleja en indicadores positivos respecto a la mantención o incluso aumento en el consumo per cápita. En este sentido, se destacó un cambio nutricional en la población infantil chilena en los últimos 50 años, asociado a la mejora en la calidad y características de la leche”.

Productores de Los Ríos conocieron la evolución de las campañas de promoción de productos lácteos desde el año 2002 en adelante.

 

Sustentabilidad

En materia ambiental, el timonel gremial presentó los avances en el desarrollo de una calculadora de carbono específica para la producción lechera chilena, herramienta que permitirá cuantificar el balance de las emisiones y capturas del sector.

En el ámbito de la investigación, valoró el trabajo coordinado con otras entidades en proyectos de innovación que apuntan a mejorar la eficiencia productiva y avanzar hacia certificaciones científicas que ayuden a medir las emisiones, especialmente de metano, mediante el desarrollo de proyectos específicos que buscan alinear la producción con altos estándares.

LIMITANTES SECTORIALES

No obstante, también se abordaron en la reunión gremial problemáticas estructurales como la burocracia en los permisos de proyectos, inseguridad rural, con robos reiterados de infraestructura energética en zonas rurales y usurpaciones, y el impacto de la coyuntura político-económica nacional, lo que reafirma la importancia de mantener una agenda clara con los futuros gobiernos para atender las necesidades del sector lácteo.

En este ámbito, y en un esfuerzo por fortalecer la relación entre el sector y las políticas públicas en Chile, el presidente de Fedeleche informó sobre un reciente encuentro que reunió bajo el alero de la SNA a representantes de diversos gremios agrícolas, con el objetivo de entregar a los candidatos presidenciales un grupo de propuestas concretas para fortalecer el agro en el próximo gobierno y acercar la realidad del campo a quienes aspiran a liderar el futuro de Chile.

Con todo, Marcos Winkler destacó el espíritu de unidad y coordinación como una fortaleza fundamental para afrontar los próximos años, especialmente con un sector lácteo en evolución y con proyección, que exhibe logros tangibles en producción, calidad e internacionalización.

Fuente: Comunicaciones Fedeleche FG

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código