Mediante biotecnología científicos logran eliminar componente del trigo que provoca la celiaquía

Mediante biotecnología científicos logran eliminar componente del trigo que provoca la celiaquía

El avance representa una alternativa concreta a las dietas sin gluten, al conservar las propiedades del trigo mientras reduce su toxicidad para personas celíacas.

La ciencia dio un nuevo paso hacia una alimentación más inclusiva: investigadores lograron reducir hasta en un 74% la fracción del gluten que desencadena la respuesta autoinmune en personas con enfermedad celíaca, sin afectar la calidad del trigo. Este avance fue posible gracias al uso de herramientas de edición genética como CRISPR, que permitieron modificar con precisión los genes responsables de las proteínas tóxicas, manteniendo intactas las características esenciales del grano.

El hallazgo representa una alternativa concreta a las estrictas dietas sin gluten, al ofrecer la posibilidad de rediseñar uno de los cereales más consumidos del mundo para hacerlo más seguro, sin perder su valor nutricional ni su funcionalidad en panificación.

Este avance fue desarrollado por un equipo de investigadores en España y Estados Unidos, y publicado en la revista científica Plant Biotechnology Journal. Las plantas editadas no presentan ediciones fuera del objetivo, lo que refuerza la seguridad de la técnica, y conservaron su forma, peso y propiedades panificables.

“Este tipo de avances demuestra el enorme potencial que tiene la edición genética para responder a desafíos reales de salud pública. En lugar de eliminar el trigo de la dieta, lo que se está haciendo es rediseñarlo para que sea seguro, manteniendo sus propiedades nutricionales y tecnológicas. Es una innovación que puede mejorar la calidad de vida de millones de personas, y que abre la puerta a nuevas soluciones basadas en ciencia y evidencia”, señaló el Dr. Miguel Ángel Sánchez, director ejecutivo de Chilebio.

Aunque este tipo de trigo aún debe pasar por nuevas etapas de evaluación antes de llegar al consumo humano, los resultados son una señal clara del camino que puede tomar la agricultura para adaptarse a las necesidades de salud de las personas. En un mundo donde millones deben evitar el gluten, este tipo de desarrollos podría transformar la forma en que producimos y consumimos nuestros alimentos.

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código