
Asistentes pudieron conocer tecnología e innovaciones claves para el sector en una feria tecnológica, explorar soluciones de startups, y el análisis de diversos mercados, junto a la mirada internacional y a las oportunidades para el vino chileno.
Una cata de vinos de autor sirvió de cierre para una jornada en la que se convocó y reunió a toda la cadena en torno al negocio del vino, en Wine Summit 2025, recientemente realizada en Santiago de Chile.
El evento, fue el broche de oro, para una serie de actividades con foco en una vitivinicultura innovadora y más resiliente, en tiempos complejos para una industria que está enfrentando mundialmente una disminución en las ventas, de cara a los cambios en los hábitos de consumo.
La iniciativa, contó con la organización de la Consultora Gestión y Proyectos y la co-organización del Núcleo Biotecnológico Curauma de la PUCV, y del Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad (C+) de la Facultad de Ingeniería UDD. “Esta alianza, permitió realizar en “Desafío Wine Summit” en el que participaron con entusiasmo y profesionalismo una serie de startups, las que fueron mentoriadas por expertos para preparar y realizar su pitch de negocios, el cual arrojó un ganador, que tendrá la posibilidad de pilotar su idea en una viña”, explica el director de Gestión y Proyectos, Rodrigo López.
Wine Summit, contó con el apoyo de Viraliza Corfo Metropolitano[RL1] , por lo que la directora de Corfo Metropolitano, Gloria Moya, destacó esta iniciativa y su foco.
Durante la jornada, a la que asistieron más de 200 personas y que se desarrolló en el Hotel Plaza San Francisco, se mostró de qué manera la industria nacional del vino está enfrentando el foco de la promoción en los mercados de destino y la oportunidad que abre el enoturismo para complementar y a veces transformarse en área clave del negocio de las viñas.
En cuento a las ponencias, se realizaron 12, donde 3 fueron internacionales, como el destacado sommelier Pedro Cuenca que mostró el caso del vecino Perú, donde a partir de la pandemia viene el alza el consumo de vino en general y el interés por conocer sus variedades, lo que genera expectativas de comenzar a explorar ese mercado.
Por su parte, María Margarida da Costa, académica de la Universidad de Santarém, Portugal, entregó algunas claves para un standard más sostenible en vitivinicultura y enología; mientras el consultor argentino Gustavo Rodríguez abordó la innovación en el ecosistema AGTECH argentino.
“Una de las instancias más potentes y que más atrajo a los asistentes fue la feria tecnológica que se realizó en el salón contiguo al seminario, instancia privilegiada para conocer nuevas tecnologías y su aplicación a la agricultura, y hacer networking”, valoró Rodrigo López, quien se mostró agradecido de la convocatoria de quienes colaboraron en Wine Summit 2025.
Deje una respuesta Cancelar