
La divisa también se depreciaba en los mercados externos.
El precio del dólar en Chile comenzó su jornada de miércoles levemente a la baja, ante una recuperación del cobre en los mercados internacionales y a la espera de datos económicos clave en Estados Unidos, incluído el índicado inflacionario más seguido por la Reserva Federal.
En la apertura de la sesión, el dólar caía $ 2,91 a $ 975,4, según las cotizaciones en Bloomberg. A nivel internacional, el dollar index, que compara a la divisa estadounidense con una serie de monedas del mundo, caía 0,44%.
Para los analistas, la paridad dólar-peso retrocedía esta mañana principalmente por un repunte del cobre. Los contratos futuros del metal rojo en la bolsa mercantil Comex subían 0,68% a US$ 4,14 la libra, ante la caída de la divisa estadounidense a nivel mundial -que impulsa a los commodities- y los rumores de medidas económicas más fuertes en China a raíz de la amenaza arancelaria de Donald Trump contra el gigante asiático.
A media mañana, en EEUU se publicará una batería de datos que mantiene expectante a los operadores del mercado: los pedidos de bienes duraderos (DGO, en inglés), la segunda estimación el producto interno bruto (PIB) para el tercer trimestre, el índice de inflación PCE mensual (el favorito de la Fed), y las solicitudes de Beneficio por Desempleo.
"Si los datos macroeconómicos cumplen con las expectativas, podríamos observar un escenario positivo que impulse al dólar hacia los $ 990. En caso contrario, si los resultados no se ajustan a las previsiones, el dólar podría retroceder hacia los $ 967", proyectó el analista de mercados XTB Latam, Alejandro Escobar.
En detalle, para el DGO se espera una caída de 0,5% a 0,7%; que el PIB registre un incremento de 2,8% a 3%; y que el PCE se mantenga estable en 0,2%.
Sin embargo, el mercado laboral es el que más atención se lleva, para el que se proyecta una baja de 217 mil a 213 mil. "Conoceremos las peticiones de desempleo en EEUU, las que podrían ayudar a definir si en la próxima reunión de la Fed veremos nuevamente una baja en la tasa de interés o comenzaremos a ver una frenada ante las presiones inflacionarias que algunos analistas y bancos de inversiones mencionan", sostuvo el director general de BeFX, Rodrigo Castillo.
Fuente: Df.cl
Deje una respuesta Cancelar