Dólar en Chile pierde impulso y paridad cae a poco más de $ 980 a la espera de datos de inflación en EEUU

Dólar en Chile pierde impulso y paridad cae a poco más de $ 980 a la espera de datos de inflación en EEUU

En los mercados externos, el dollar index, que mide la divisa frente a una canasta de sus principales pares, anotaba una moderada alza de 0,04%, a 106,03.

El dólar en Chile aflojaba esta mañana de miércoles parte de la presión que lo ha empujado al alza en las últimas jornadas, ante las señales de una política comercial más proteccionista del presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, que está haciendo subir las tasas de mercado.

Así, el tipo de cambio a nivel local se cotizaba en las primeras horas de la mañana en $ 983,23, lo que representa una baja moderada de $ 3,06 respecto del cierre del martes de $ 986,29.

La paridad en Chile se está moviendo en dirección contraria a los mercados externos, donde el dollar index, que mide a la moneda frente a una canasta de grandes pares globales, continuaba al alza, aunque con un incremento más modesto de 0,04%, a 106,03. De todos modos se sigue acercando al techo de 106,17 que marcó su nivel más alto desde el 1 de mayo.

Por otra parte, la cotización del cobre en los mercados internacionales, otro factor externo que influye sobre el tipo de cambio local, siguió cayendo hoy, ante la creciente percepción de que la demanda de China, el mayor consumidor mundial de materias primas, se mantendrá deprimida debido a que la segunda economía global no logra repuntar.

Así, cerca de las 11 de la mañana GMT, el valor del metal en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba 0,2%, a US$ 9.143 la tonelada, tras tocar un mínimo de sesión de US$ 9.094. El commodity acumula así una caída de más de 6% desde las elecciones de EEUU la semana pasada.

Inflación en EEUU

Los mercados se mantienen a la espera de un dato clave para evaluar la tendencia de la mayor economía del mundo, cuando se publique más tarde este mismo miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, un insumo clave para saber a qué ritmo seguirá recortando la tasa de interés la Reserva Federal, ahora en el marco de una nueva Administración Trump. 

"Es probable que la atención vuelva a centrarse en la inflación y en la política monetaria de la Reserva Federal en la última parte de la semana, pero aún está por ver si eso traerá consigo una reversión de las 'apuestas Trump'", dijo Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo.

Dado que los inversores ya ven las políticas de Trump como inflacionistas, el mercado podría ser "más sensible" si el IPC es más alto de lo esperado, añadió. Se espera que el indicador subyacente aumente 0,3% en octubre.

El bitcoin, por su parte, detuvo su escalada récord con una caída de alrededor del 1% a US$ 87.450, después de alcanzar un máximo histórico de US$ 89.998 el martes. Trump ha prometido convertir a Estados Unidos en "la capital cripto del planeta".

Fuente: Df.cl 

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código