Dólar abre levemente a la baja en medio de especulación sobre esperada baja de tasas de la Fed

Dólar abre levemente a la baja en medio de especulación sobre esperada baja de tasas de la Fed

La desaceleración de la inflación en Estados Unidos ha llevado al mercado a proyectar una baja de tasas menos agresiva.

El precio del dólar en Chile comenzó su jornada de lunes con una leve caída por debajo de los $ 900, ante las expectativas del mercado por una moderación de los recortes futuros de la Reserva Federal, ante un enfriamiento de la inflación.

El dólar bajaba $ 1,58 a $ 899,32 en la apertura de la sesión, según las cotizaciones en Bloomberg. A nivel internacional, el dollar index, que compara a la divisa estadounidense con una serie de monedas del mundo, caía levemente 0,1%.

La caída se daba pese que el cobre bajaba en los mercados internacionales. Los contratos futuros del metal rojo en la bolsa Comex retrocedían 0,66% a US$ 4,56 la libra. Con todo, el commodity acumulaba un avance de cerca del 9% en lo que va de mes.

"Este retroceso se debe en parte a expectativas de una política monetaria más moderada por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, tras la publicación de datos económicos que indican una desaceleración en la inflación", apuntó el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda.

Para mayores señales, desde el mercado sitúan sus ojos en las cifras del mercado laboral estadounidenses que se liberarán este viernes. "Tendremos las nóminas de empleo no agrícola, lo que podría definir si efectivamente la Fed continuaría agresiva con su política monetaria expansiva, o volvería a la mesura habitual", proyectó el director general de BeFX, Rodrigo Castillo.

Por su parte, septiembre fue agitado para el dólar. Comenzó el mes en $ 911,03 y alcanzó un máximo de $ 949,43 una semana antes del recorte de tasas de la Fed. Y fue desde el ajuste en el tipo de referencia que la divista inició su senda bajista, la que, sumado a estímulos desde Beijing a su mercado interno, llevaron al dólar a acumular una caída de, finalmente, en torno al 1,2% (preliminar) en los últimos 30 días.

Fuente: Df.cl 

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código