Dólar cae en la apertura, en la primera sesión tras el sólido recorte de tasas de la Fed

Dólar cae en la apertura, en la primera sesión tras el sólido recorte de tasas de la Fed

En el mundo, la divisa norteamericana avanzaba desde los mínimos de la semana pasada ante una caída de las monedas de Europa tras cifras económicas desalentadoras.

El precio del dólar en Chile comenzó su jornada de lunes a la baja, en su primera sesión de operaciones tras el sólido recorte de tasas en la Reserva Federal y pese una debilidad de las divisas europeas, afectadas por señales de contracción económica.

Tras cinco días de cierre en el mercado cambiario por los feriados de Fiestas Patrias, el dólar caía $ 2,83 a $ 928,24 en la apertura de la sesión, según las cotizaciones en Bloomberg.

"Después de que el fervor de la baja de tasa de interés por parte de la Fed vemos una apertura recatada considerando el impacto de la notica del día miércoles pasado", apuntó el director general de BeFx, Rodrigo Castillo

Para Castillo, una mayor baja estaría contenida por el retroceso del cobre en los mercados internacionales, metal que "continúa mostrando debilidad ante la debilidad de la economía del gigante asiatiaco", añadió. En detalle, los futuros del metal rojo en la bolsa mercantil Comex perdían 0,56% a US$ 4,31 la libra.

En tanto, el mercado se muestra atento al PMI de servicios en EEUU y las vocerías de distintos personeros de la Fed hablando por primera vez tras la sorpresiva baja de 50 puntos puntos base.

A nivel internacional, el dollar index, que compara a la divisa estadounidense con una serie de monedas del mundo, avanzaba 0,19%. El dólar se recupera del nivel mínimo en un año que marcó tras el recorte de tasas de la Fed, ante una caída de las monedas de Europa tras cifras económicas desalentadoras.

En detalle, las primeras lecturas de los índices PMI de manufacturas y servicios para la eurozona en septiembre mostraron una caída en la actividad, que llevó al índice compuesto a nivel de contracción (bajo 50) por primera vez desde enero pasado. El arrastre llegó de una inesperada contracción en el sector de servicios en Francia y una profundización del desplome manufacturero en Alemania, este último país avanzando hacia una recesión.

Fuente: Df.cl 

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código