
El hecho marca un hito para el Ministerio de Agricultura ya que es el primer plan sectorial de mitigación en ser presentado y aprobado por unanimidad en el Consejo bajo los lineamientos de la Ley Marco de Cambio Climático.
El Plan Sectorial de Mitigación, realizado por Odepa, junto a los servicios del Minagri, es un instrumento mandatado por la Ley Marco de Cambio Climático, la cual establece el marco jurídico para hacer frente a los desafíos que presenta el fenómeno climatológico, con la finalidad de alcanzar y mantener la neutralidad de gases de efecto invernadero (GEI) a más tardar al año 2050, además de adaptarse al cambio climático, reduciendo la vulnerabilidad y aumentando la resiliencia a sus efectos adversos.
El objetivo del plan es proponer un conjunto de acciones y medidas para reducir gases de efecto invernadero, de manera de contribuir a las metas nacionales de reducción de emisiones al 2030. Las medidas propuestas abordan la gestión de estiércol en ganadería porcina y bovina, el uso eficiente de fertilizantes nitrogenados, reducción de metano en ganadería y arroz, y reducción de quemas agrícolas.
El proceso de elaboración del Plan se realizó de manera participativa, incluyendo una consulta pública de sesenta días y talleres, donde participaron más de cuarenta organizaciones y actores ligados al sector productivo y medio ambiental, incluyendo ONGs, instituciones públicas, academia, gremios, asociaciones de agricultores y organizaciones internacionales.
Las medidas propuestas son parte de un importante esfuerzo ministerial enfocado en crear condiciones habilitantes y una hoja de ruta para transitar hacia una agricultura más sustentable. Para esto es fundamental el trabajo conjunto público-privado y la articulación intersectorial.
Deje una respuesta Cancelar