
Un total de siete bodegas de cuatro países obtienen este distintivo que certifica la implementación de prácticas regenerativas Los vinos con el distintivo Regenerative Viticulture Alliance proceden de viñedos regenerativos y, por tanto, contribuyen a frenar el calentamiento global
Lacertificacióninternacionaldeviticulturaregenerativa Regenerative Viticulture Alliance (RVA) empieza su andadura y avala los primeros viñedos, bodegasyvinosdediferentesregionesvitivinícolasdelmundo.Untotaldesietebodegas decuatropaíseshanobtenidorecientementeestacertificacióndealcanceglobal focalizada en viticultura, que certifica la implementación de un modelo regenerativo beneficioso para el viñedo y el planeta. EstassonDomaineMirabeau(CôtesdeProvence, Francia),DomaineLafage(Roussillon,Francia),Lima&Smith(VinhoVerde,Portugal), Miguel Torres Chile (Región del Maule, Chile), FamiliaTorres(Penedès),ClosMogador (Priorat)yJeanLeon(Penedès),asícomootros pequeños viticultores catalanes.
El estándar RVA, impulsado por la Asociación de Viticultura Regenerativaen colaboración con The Regenerative Viticulture Foundation, cuenta con la verificación de los viñedos por parte de Ecocert, líder mundial en certificaciónorgánicaysostenible.Estanuevacertificaciónreconocelosesfuerzosrealizadospor los viticultores y productores de vino de todo el mundo que aplican este modelo vitícola y certificalosvinosqueprocedendeviñedosregenerativosy,portanto,contribuyenamitigarlos efectos del calentamiento global gracias a su función como sumideros de carbono.
Miguel Torres Chile ha obtenido la certificación porque implementa la viticultura regenerativa en sus cultivos de Huerta de Maule y Santa Digna para maximizar la sostenibilidad a través de estrategias innovadoras. La viña familiar del Valle de Curicó se ha centrado en recuperar la fertilidad natural a través del equilibrio de la red trófica, mejorar el ciclo del agua y aumentar la materia orgánica. Uno de los beneficios más importante de este tipo de viticultura es la captura y fijación de carbono atmosférico en el suelo, contribuyendo a reducir los niveles de CO2 de la atmósfera, uno de los gases con mayor impacto en el efecto invernadero y calentamiento global.
El distintivo establece dos niveles de certificación en función de la ejecución y extensión de las prácticas regenerativas, en ambos casos, el viñedo deberá cumplir con la normativa ecológica esté certificado o no. Por un lado, ‘RVA Certified’ se otorga cuando se implementa la totalidad de las prácticas de viticultura regenerativa contempladas en la norma, que incluyen cubiertas vegetales,nolabrado,enmiendasorgánicas,pastoreoracional(ocontrolmecánicosustitutivo), conservacióndelabiodiversidad,realizacióndeensayosdecampoyanálisismicrobiológicos,así como garantizar el bienestar animal y unas condiciones laborales dignas. Por otro lado, ‘RVA Transition’tieneunniveldeexigenciamenoryseconcedea aquellosviticultoresybodegueros cuyos viñedos se encuentran en un proceso de transición hacia un modelo regenerativo pero que todavía no aplican todas las prácticas.
Enelcasodelosvinos,lacosechadel2023 eslaprimeraenllevarelselloRVAparalasbodegas del hemisferio norte, mientras que las bodegas del hemisferio sur podrán certificar sus vinos a partir de la añada 2024. Los primeros vinos con la certificación RVA ya están disponibles e incluyenLaRéseveRosé2023(DomaineMirabeau),ClosAncestralBlanco2023yForcada2023 (Familia Torres), Nereda Blanc Bio 2023 (Domaine Lafage) y Jean Leon Vinya Gigi Chardonnay 2023 (Jean Leon).
Las bodegas interesadas en certificar sus vinos y viñedos deben presentar su solicitud a través delawebdelaAsociacióndeViticulturaRegenerativa:CertificaciónRVA•AsociaciónViticulturaRegenerativa
SobrelaAsociacióndeViticulturaRegenerativa
La Asociación de Viticultura Regenerativa se crea en 2021 para impulsar un cambio de paradigma en la gestión de los viñedos y la implementación de la viticultura regenerativa, que se basa en el ciclo del carbonopararegenerarlossuelos,frenarlaerosión,fomentarlabiodiversidadymitigarelcalentamiento global. Impulsada por 5 socios fundacionales (Familia Torres, Clos Mogador, Can Feixes, Jean Leon y AgroAssessor), quiere ser un punto de encuentro donde compartir información, experiencias y conocimientos para implementar con éxito la viticultura del cambio climático. Actualmente cuenta con más de 110 socios de 9 países.
Deje una respuesta Cancelar