Copefrut busca potenciar kiwis y cerezas chilenas en India

Copefrut busca potenciar kiwis y cerezas chilenas en India

La firma abrirá una oficina en este mercado, del cual tienen grandes expectativas. En entrevista con Frutas de Chile, Rodrigo Lagos, Market Manager de Copefrut explicó por qué decidieron abrir una oficina en India y las ventajas de llegar a este destino. Detalló que “si bien, Chile lleva mucho tiempo explorando, creemos que es necesario acercarse aún más y entender el país y a sus consumidores de manera más detallada”.

Una economía que crece cada año, la mayor población a nivel global con diversos tipos de consumidores, tecnología e innovación. Son algunas de las características que hacen de India un mercado atractivo para los exportadores frutícolas. Y no podía ser distinto, India  no pasó desapercibida y llamó la atención de Copefrut, una de las mayores exportadoras de fruta fresca de Chile.

La firma abrirá una oficina en este mercado, en el cual, tienen grandes expectativas.  Y así fue relevado, durante Chile Summit India 2024, donde en se inauguró de manera simbólica su apertura.

En entrevista con Frutas de Chile, Rodrigo Lagos, Market Manager de Copefrut indicó: “La idea surge a partir de una invitación que nos hizo BDP a participar de este proyecto. Con el fin de poder explorar más de cerca y con un mayor nivel de detalle las características de este mercado. Si bien, Chile lleva mucho tiempo explorando, creemos que es necesario acercarse aún más y entender el país y a sus consumidores de manera más detallada. Tiene una gran población con muchos tipos de consumidores diferentes, una nueva generación que es muy distinta a la que los precede, con quienes creemos es necesario llevar el negocio a un siguiente nivel”.

Lagos explicó que la garantía de tener una oficina en India consiste en que en el país existe una gran cantidad de importadores.” Desde Chile, uno recibe muchas propuestas de negocios, durante la temporada desde distintos importadores. Pero hay muchos obstáculos que impiden que este negocio funcione. Al estar tan lejos, es difícil asegurarse de la existencia real de dicha empresa en destino, o saber si realmente cuentan con la infraestructura necesaria para almacenar los productos que enviamos y que mantengan su condición. La capacidad de pago, entre otros. Si estamos presentes allá, tendremos a una persona que pueda conocer in situ y ver cara a cara a la persona con quien podríamos trabajar”.

 

“En cuanto a frutas del porfolio de productos que tenemos nosotros, creo que las cerezas y kiwis son los de mayor potencial. Creemos que el negocio de las manzanas es algo que se desarrolló, pero no es el mercado objetivo para nosotros. De todas formas, estamos abiertos a poder abrir algún posible negocio que sea rentable, es uno de los objetivos de tener esta oficina allá”, agregó.

 

Rodrigo Lagos, Market Manager de Copefrut.

Campaña 2024-2024

India es un mercado con gran potencial, pero el volumen que exporta la compañía  aún bajo. Así lo explicó el ejecutivo: “No tenemos un programa que sea igual de un año a otros. Por ahora el volumen es bajo. Esta última temporada serán en total aproximadamente 200 toneladas de cerezas y kiwi”.

Sobre cómo proyecta que se desarrollará la campaña 2024-2025 en India, Lagos detalló “que es temprano para poder hacer una proyección de la próxima temporada en India. Creo que, si en general se envía un volumen controlado de fruta, y se envía el producto correcto, el mercado debería funcionar bien. Pero hay que ver en el momento cómo estará el mercado. Ya que claramente no depende sólo de lo que se envíe desde el hemisferio sur, sino que también de otros factores como la producción local, la oferta de países más cercanos, situación económica, tipo de cambio y logística, entre otros”.

Respecto a los desafíos en India, el Market Manager de Copefrut observó que se trata de un país “tremendo”. “Como dicen por ahí, es un continente en sí mismo. Una población muy grande, que quizás nosotros desde occidente vemos que son todos parecidos, pero la realidad es que hay muchas culturas diferentes. El sur tiene diferente comportamiento de consumo que el norte, oriente y occidente. Entender eso me parece que es uno de los grandes desafíos. Por otra parte, es necesario comprender los canales de venta que existen. Como en todos los mercados, a medida que cambian las generaciones, los canales de venta pueden ir modificándose: por ejemplo, desde los mercados hacia el retail, o desde el retail hacia el e-commerce, etc. Creo que esta oficina, con un equipo de allá, nos va a ayudar mucho a descubrir ese tipo de cosas y muchas más”, finalizó.

Fuente: Simfruit

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código