
Frutas de Chile integra la delegación público-privada que visita India en el marco de las actividades del Chile Summit India 2024
Durante el lunes 26 de agosto un equipo de Frutas de Chile visitó cadenas del retail y mercados mayoristas de India, con el objetivo de visualizar oportunidades para las exportaciones frutícolas chilenas, pero también para conocer la situación de la venta y consumo de frutas de primera fuente. La jornada fue coordinada conjuntamente con Sumit Sara, director de la agencia de Marketing SS Associates, quien conoce la calidad de las frutas frescas chilenas y ha apoyado las acciones de promoción de las frutas nacionales en India. A esta visita se unieron representantes de Prize Superfruits, cuyos representantes señalaron estar “emocionados con esta visita y con seguir fortaleciendo sus relaciones y llevando lo mejor de los productos chilenos al mundo”.
Al respecto, Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile indicó: ” Esta es la tercera vez que como Frutas de Chile visito India, pero ahora de cara a la nueva temporada esta visita es muy importante para entender mejor qué oportunidades tienen nuestras frutas y qué buscan los importadores y compradores de frutas en India. Además, este recorrido por el retail y mercado mayorista se realiza en el marco de una delegación público-privada encabezada por el Canciller y el ministro de agricultura, por lo tanto, adquiere una mayor relevancia para el posicionamiento de Chile y sus frutas en este mercado”.

Frutas de Chile junto a representantes de Prize Superfruits. Gentileza Prize
El presidente de Frutas de Chile añadió que el sector de los agroalimentos tienen un gran potencial en India, y en especial para potenciar los envíos de frutas frescas. “Esta temporada 2023-2024, India se constituyó en nuestro tercer mercado de destino dentro de Asia, antecedido sólo por China y Taiwán. Esta temporada enviamos a India más de 41 mil toneladas, con una participación de 6% en el total enviado a Asia, reflejando un incremento de 40% respecto a la temporada anterior. India es el país que mayor incremento refleja este ejercicio 2023-2024 como destino de las exportaciones chilenas de frutas, un alza que queremos potenciar”.
Las principales frutas enviadas al mercado indio son las manzanas (65% del total de los envíos), kiwis (28%), peras (5%), cerezas (1%) y otras frutas con menos de 1% como uvas de mesa, ciruelas, arándanos.
“Nuestro primer objetivo es marcar presencia y reunirnos con autoridades e importadores de India para avanzar en acuerdos que nos permitan mejorar nuestras condiciones de ingreso en India, por ello, como Frutas de Chile estamos presente con un equipo importante, donde destacan los representantes de nuestros comités de kiwis, cerezas y arándanos”, observó Marambio.

gentileza Prize Superfruits
Por su parte, Sumit Saran indicó. “Existe un enorme potencial para la fruta chilena en India. La demanda en India seguirá aumentando y Chile, al estar en el hemisferio sur, puede ofrecer frutas, frutos secos y nueces cuando la producción local y los suministros del hemisferio norte no estén disponibles”.
“La salud se ha convertido en un factor muy importante para los indios, sobre todo después de la pandemia. Cada vez más gente quiere comer sano. Dado que India es un gran productor de una gran variedad de frutas, la mayoría de los indios son conscientes de los beneficios de su consumo. Las investigaciones demuestran que los consumidores indios relacionan el consumo de fruta con una mayor inmunidad, una mejor digestión y la gestión del azúcar en sangre. Hay varias personas influyentes, como médicos y nutricionistas, que hablan de los beneficios de comer fruta. Con una alta penetración social y digital, y una de las tarifas de datos más baratas del mundo, sus mensajes llegan lejos y contribuyen a aumentar la concienciación”, agregó Saran.

Gentileza Prize Superfruits
Kiwis, Arándanos y Cerezas
Para Carlos Cruzat, presidente del Comité del Kiwi de Frutas de Chile: “Lo más relevante de India es que es un mercado con un constante crecimiento, en el cual la juventud se ubica como uno de los segmentos de consumidores con mayor potencial de aumento, considerando que buscan alimentarse correctamente siguiendo tendencias más saludables de su generación. Por ello, en este viaje estamos mostrando la importancia que tiene India para Chile y reforzaremos el trabajo que hemos realizado por años para impulsar el consumo de nuestra fruta en este importante mercado”.
Cruzat, destacó que para Chile la India se ubica como uno de los mercados más relevantes para kiwi dentro de Asia. Por lo tanto, es fundamental mantenerlo, potenciarlo y desarrollarlo. “Hace 7 años partimos con campañas de marketing, que han dado resultados en cuanto a crecimiento del volumen de fruta, aumentando sus envíos. Gracias a que en India hay más conocimiento sobre el kiwi chileno tenemos más demanda, más contactos con importadores indios por la fruta chilena y tenemos más vinculación con las cadenas de retail. Por lo tanto, no sólo hemos avanzado en volúmenes de kiwis a India, sino que hemos apoyado el ingreso en canales que son importantes en el tipo de ventas que queremos, es decir, no sólo en el mercado abierto, sino en el retail y la venta de delivery, que cuenta con sistema de programas y con cadenas logísticas más especializadas, que entregan programas más estables”, destacó.

gentileza Prize Superfruits
Para Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile puntualizó: India es un mercado interesando para la diversificación de nuestras cerezas en Asia; es un mercado en crecimiento para las cerezas importadas. Si bien, el volumen actual es aún limitado, hay enormes oportunidades. India podría convertirse en un mercado muy importante en la medida que se superen los desafíos que tienen relación con la logística”.
Asimismo, aseguró: “Nuestras cerezas en India tienen grandes oportunidades, ya que, ingresamos a este mercado con un arancel 0, lo cual, nos entrega una ventaja en relación a los competidores. Como Comité hemos realizado acciones de promoción en India para promover el consumo y además hemos trabajado a nivel logístico para aminorar el tiempo de viaje. De hecho la temporada recién pasada llegamos con el primer barco de cerezas en sólo 36 días y dos escalas, lo cual, nos permite pensar que podemos mejorar y llegar más rápidamente, pero hay que trabajar en ello”.
Por su parte, Andrés Armstrong, director ejecutivo del Comité de Arándanos de Frutas de Chile puntualizó: “Como Comité habíamos visitado India en una gira de prospección de mercado con un grupo de exportadores en 2017, en el momento en que estábamos negociando el ingreso de nuestros arándanos sin fumigación, incluso teníamos previstas acciones de promoción en este marco, lo cual, finalmente no se concretó, ya que, la liberación de la fumigación llegó algunos años después. No obstante, esa visita nos permite visualizar hoy que el consumo de arándanos en India ha ido en aumento, como también la producción local de esta fruta. Para esta temporada 2024-2025 estamos evaluando la posibilidad de contar con un servicio logístico marítimo que nos permita llegar con nuestros arándanos más rápido, servicio que podría ser potenciado con el envío de cerezas y otras frutas de temporada. Pero ello, aún está en materia de análisis. En todo caso, contar con este servicio nos permitiría enfrentar tarifas marítimas más convenientes a las tarifas de los fletes aéreos, que es la forma en la cual estamos llegando hoy”.
Armstrong relevó como una oportunidad el hecho que “este año India redujo el arancel de los arándanos de Chile y otras partes del mundo, bajando de un 30% a un 10% , lo cual, reduce los precios de importación y ventas de nuestros arándanos, facilitando finalmente el aumento del consumo”.
Al respecto, es importante recordar que el Ministerio de Finanzas de India notificó (No. 10/2024) la reducción de los aranceles para los arándanos a partir del 20 de febrero de 2024. Según esto, el tipo arancelario estándar sobre los blueberries y cranberries frescos, congelados y secos se redujo al 10% desde el anterior arancel que era de 30%.

gentileza Prize Superfruit
Qué esperan los fruteros de este viaje a India
Según indicaron los representantes de Frutas de Chile, se espera cimentar el camino para seguir avanzando en aquellas materias de interés como país, pero también como sector como es el caso de los aranceles y la logística, especialmente.
Un aspecto muy relevante de esta visita a India es poder avanzar en la materialización de un TLC, tal como lo ha implementado Australia, lo que permitiría profundizar las relaciones comerciales. Hoy, Chile cuenta con el Acuerdo de Alcance Parcial, que entrega beneficios arancelarios acotados.
Por otra parte, buscan avanzar en la implementación de las normas del Codex, en lo relativo al uso de agro protectores , ya que, no todos los productos cuentan con tolerancias en India. Elw mejorar los tiempos de tránsito, la logística también es un tema interés.
La reducción de aranceles también es un tema importante para los exportadores de frutas, a fin de potenciar los envíos a India. Por ejemplo, si bien, los kiwis son la segunda fruta más exportada por Chile a India, estos tienen un arancel de 16, 5%, por lo mismo, una baja de arancel sería un incentivo para impulsar mayores envíos. Además de los kiwis, hoy existen altos aranceles también para arándanos (10%), ciruelas (25%), clementinas (26,4%), y manzanas 50%.
Fuente: Simfruit
Deje una respuesta Cancelar