
El discurso de apertura del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la conferencia de Jackson Hole comenzará a las 10 de la mañana.
El dólar abrió a la baja este viernes en el mercado cambiario chileno, con toda la atención puesta en el discurso de apertura del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la conferencia de Jackson Hole a partir de las 10 de la mañana y las señales que pueda entregar sobre el tamaño y momento de los recortes en las tasas de interés en Estados Unidos que se esperan a partir del próximo mes.
En los primeros negocios, el dólar cotizaba a $916,75, con una caída de $3,32 desde el cierre del jueves, de acuerdo con los precios en Bloomberg. El dollar index descendía levemente mientras que el precio futuro del cobre en el mercado Comex subía 0,5%, a US$ 4,2 por libra.
Powell "enfrenta la tarea de aclarar las expectativas en torno a la política monetaria de EEUU en medio de la reciente volatilidad económica. Los inversores están a la espera de cualquier indicio sobre posibles recortes en las tasas de interés, especialmente después de que el informe de empleo de julio despertara preocupaciones sobre la salud económica, lo que provocó una de las caídas más fuertes y abruptas de los últimos tiempos", dijo el director general de BeFX, Rodrigo Castillo.
"Si Powell opta por un tono más moderado, destacando los avances en la lucha contra la inflación y sugiriendo una política monetaria más expansiva, podríamos ver una mayor presión a la baja en el dólar, lo que fortalecería temporalmente al peso chileno. Además, el hecho de que el cobre continúe recuperándose podría empujar al dólar por debajo de los $917, con el siguiente objetivo en $909. Sin embargo, si Powell no ofrece detalles concretos sobre los recortes en las tasas, es probable que la volatilidad persista en los mercados globales", agregó.
Castillo indicó además que en los próximos días, será clave observar cómo reaccionan los mercados a sus comentarios, ya que cualquier pista sobre múltiples recortes podría acelerar los movimientos en el tipo de cambio, "inclinando las expectativas hacia un peso más fuerte, o bien provocar un rebote hacia niveles previos, en el rango de $950-$960".
Fuente: Df.cl
Deje una respuesta Cancelar