La FAO advierte de un Aumento Alarmante de Casos de Gripe Aviar en Asia y el Pacífico

La FAO advierte de un Aumento Alarmante de Casos de Gripe Aviar en Asia y el Pacífico

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha emitido un llamamiento urgente a la adopción de medidas regionales para combatir el aumento de los casos de gripe aviar en la región de Asia y el Pacífico.

Este llamamiento se produjo tras una consulta de expertos regionales celebrada en Bangkok, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Situación Actual y Desafíos

Los recientes acontecimientos en torno a la gripe aviar son preocupantes. Después de un período de infección humana mínima, se han notificado 13 nuevos casos en Camboya, y desde finales de 2023 se han registrado casos adicionales en China y Vietnam. La situación se agrava con la aparición de una nueva variante de la gripe aviar, que plantea retos significativos para los científicos, autoridades de salud pública, médicos y comunidades.

A nivel mundial, el virus H5N1 de la gripe aviar altamente patógeno se ha propagado geográficamente más que nunca, alcanzando incluso Sudamérica y la Antártida. Además, ha comenzado a infectar nuevas especies de animales, tanto salvajes como domésticos, incluyendo especies carroñeras, mamíferos marinos, mascotas domésticas carnívoras, mamíferos criados para la producción de pieles y, recientemente, rumiantes criados en granjas, como el ganado lechero.

Regiones en Riesgo

En la subregión del Gran Mekong, Indonesia y Filipinas enfrentan un mayor escrutinio debido a sus diversos paisajes ecológicos y medidas de bioseguridad limitadas. Sin embargo, otras regiones también están en riesgo. Tailandia y Myanmar no han informado de brotes en años, mientras que India, Nepal y Bangladesh están actualmente luchando contra brotes de gripe aviar.

Declaraciones de Expertos

“El reciente aumento de los brotes de gripe aviar es muy preocupante”, afirmó Kachen Wongsathapornchai, Director Regional del Centro de Emergencia para las Enfermedades Transfronterizas de los Animales (ECTAD) de la FAO. “Desde finales de 2023, hemos observado un aumento de los casos humanos y la propagación del virus a nuevas especies animales. La aparición de nuevas cepas A/H5N1, que son más fácilmente transmisibles, aumenta la amenaza de pandemia. Es esencial adoptar medidas preventivas inmediatas y coordinadas”.

aviar w

Medidas Críticas para los Estados Miembros

La FAO enfatiza la urgencia de una respuesta unificada. Los Estados Miembros deben trabajar juntos para implementar sistemas de vigilancia integrales, incluida la secuenciación completa del genoma, para rastrear la propagación y evolución del nuevo virus. El desarrollo de capacidades para el diagnóstico rápido y la bioinformática es crucial para analizar los datos sobre el virus. Un mayor intercambio de datos intersectoriales es vital para un enfoque holístico de la gestión de la enfermedad.

Colaboración Internacional y Transparencia

Es esencial que los gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado colaboren y compartan información de manera transparente y oportuna para diseñar estrategias de contención eficaces. Fortalecer las medidas de bioseguridad y bioprotección en la industria avícola, incluidas las estrategias de vacunación y la promoción de buenas prácticas agrícolas, es imperativo. Crear conciencia entre los proveedores de salud y el público es fundamental para reducir el riesgo de transmisión de aves de corral enfermas o muertas a los humanos y garantizar que las personas con síntomas reciban un tratamiento oportuno.

emisiones, fao
 

Apoyo de USAID y Colaboración Regional

Con la dedicación y el apoyo de USAID para construir y fortalecer sistemas de salud y comunidades resilientes, la FAO está trabajando con 13 Estados Miembros y socios en Asia y el Pacífico para fortalecer la salud animal y las capacidades de Una Salud, con el objetivo de mejorar la prevención, detección y respuesta a las amenazas a la salud en la interfaz humano-animal-medio ambiente.

Impacto Global y Necesidad de Acción Inmediata

El virus H5N1 no solo ha afectado a la región de Asia y el Pacífico, sino que su propagación global subraya la necesidad de una acción coordinada y urgente. La expansión geográfica del virus y su capacidad para infectar nuevas especies animales indican que ninguna región está a salvo de los impactos potenciales de una pandemia de gripe aviar.

Importancia de la Bioseguridad y la Vigilancia

Fortalecer la bioseguridad en granjas avícolas y mejorar las prácticas de manejo de animales son pasos cruciales para prevenir la propagación del virus. La vigilancia activa, incluida la secuenciación genética del virus, es esencial para detectar y responder rápidamente a nuevos brotes. Los países deben invertir en capacidades de diagnóstico y en infraestructuras de laboratorio para enfrentar eficazmente esta amenaza.

emisiones, ave, carne, pollo, avícola, gripe aviar, aves lechazos cierre de granjas bienestar animal

Educación y Sensibilización Pública

La educación pública y la sensibilización sobre los riesgos de la gripe aviar son componentes críticos de la estrategia de control. Las campañas de información deben dirigirse tanto a las comunidades rurales como urbanas, informando a las personas sobre las medidas preventivas y los signos de la enfermedad en aves y humanos. Los proveedores de salud también deben estar capacitados para identificar y tratar casos de gripe aviar de manera oportuna.

La FAO, en colaboración con USAID y otros socios internacionales, está liderando esfuerzos cruciales para combatir la gripe aviar en Asia y el Pacífico. La implementación de medidas coordinadas y preventivas, el fortalecimiento de la bioseguridad y la promoción de la vigilancia activa son esenciales para prevenir una posible pandemia. La colaboración internacional y la transparencia en el intercambio de información son vitales para el éxito de estas iniciativas. Adoptar medidas inmediatas y coordinadas es la clave para proteger la salud pública y animal en la región y a nivel mundial.

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código