Dólar sube levemente en primeras negociaciones ante caída del cobre por debajo de los US$ 4,1 la libra

Dólar sube levemente en primeras negociaciones ante caída del cobre por debajo de los US$ 4,1 la libra

El metal rojo anotaba su peor precio desde inicios de abril, impactado por las preocupaciones del mercado por la demanda china del commodity.

El precio del dólar en Chile comenzó su jornada de lunes al alza, ante un nuevo retroceso del cobre en los mercados internacionales, perdiendo los US$ 4,1 la libra, y dando inicio a una semana marcada por la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos.

En la apertura de la sesión el dólar subía levemente $ 1,59 a $ 953,82, según las cotizaciones en Bloomberg. A nivel internacional, el dólar index, que compara a la divisa estadounidense con una serie de monedas del mundo, avanzaba 0,27%

En lo local, la paridad dólar-peso se impulsaba por un nuevo retroceso del cobre que lo llebaba a mirar de cerca los US$ 4 la libra. Los contratos futuros del metal rojo en la bolsa mercantil de Nueva York, Comex, se desplomaban 1,35% a US$ 4,06 la libra durante la mañana del lunes, su peor precio desde inicios de abril, nuevamente afectados por las preocupaciones entorno a la demanda china por el commodity.

Para esta semana, los ojos de los inversionistas estarán en la Fed, que este miércoles se reunirá probablemente para mantener la tasa de interés en 5,5%. Pero lo que esperan los agentes es que se abra la puerta a recortes a partir de septiembre, a medida que se consolida el control de la inflación en el mundo. 

"La mayoría de los operadores esperan un recorte de 25 puntos básicos durante septiembre, por lo que no vale mucho la pena preparar el terreno mediante palabras, sino más bien, esperar que el ente dialogue en cuanto a las preocupaciones que aún ve acerca del desempeño de la economía y un análisis más profundo de estos temas tales como el desempleo", señaló el analista de GHTrading, Renato Campos.

Al rededor del mundo, la divisa también se podría ver presionada por un nuevo aumento de las tensiones en el Medio Oriente, por lo que una atención plena a los inventarios de petróleo vuelve a estar dentro de las prioridades de los agentes.

Fuente: Df.cl 

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código