
El peso colombiano, el real brasileño y el peso mexicano eran las divisas emergentes más fortalecidas de la sesión, lo que sugiere mejores perspectivas sobre Latinoamérica en su conjunto.
El precio del dólar barrió con sus ganancias matinales de este lunes, ya que, si bien el cobre sigue cayendo debido a que China no ha logrado convencer a los inversionistas sobre su fortaleza económica, la superación del umbral de $ 950 habría desencadenado una toma de ganancias en el mercado chileno.
La divisa se negociaba a $ 944,28 al inicio de la tarde, sin cambios respecto del viernes, al terminar de borrar por completo un alza inicial que por instantes lo llevó a $ 953 en las puntas vendedoras compiladas por Bloomberg. Todo esto ocurre después de que el dólar subiera casi $ 40 la semana pasada.
¿Por qué se revirtió el alza? "Afuera las divisas emergentes como el peso mexicano y el real brasileño se apreciaban y el dollar index bajaba un poco. Los $ 951 resultaron ser un techo relativamente importante donde puede venir una toma de utilidades. También el rebote del cobre ayudó", dijo a DF el director general de BeFX, Rodrigo Castillo.
En concreto, el cobre Comex bajaba 0,89% a US$ 4,2 la libra, lo que implica una moderación desde los US$ 4,16 registrados durante la mañana. El peso colombiano, el real brasileño y el peso mexicano eran las divisas emergentes más fortalecidas de la sesión.
De todas formas, el metal rojo se cotiza en mínimos de casi cuatro meses. "El cobre se está viendo desafiado por la actual debilidad de la demanda de China, que impulsa un continuo aumento de los inventarios en bolsa. En general, un Donald Trump reforzado y su postura anti-renovables ha añadido cierta presión bajista adicional a un sector que también incluye a la plata", dijo a través de X el jefe de estrategia de commodities de SaxoBank, Ole Hansen.
El mineral también perdió fuerza tras las sorpresivas bajas de tasas de China en sus tipos preferenciales a uno y cinco años. La semana pasada, el Tercer Pleno del Partido Comunista Chino decepcionó al mercado, al no concluir con señales de estímulo suficientemente claras.
Fuente: Df.cl
Deje una respuesta Cancelar