
Más de 400 personas llegaron al encuentro que reunió en un mismo espacio a emprendedores, desarrolladores de innovaciones, representantes de empresas e instituciones de financiamiento
La región de Coquimbo posee un clima y un entorno privilegiados, lo que abre un mundo de oportunidades y nuevos negocios. Así lo entendió un grupo de actores del sector público, privado y de la sociedad civil, que en 2017 crearon la Red ColaborAcción, que se unieron para fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación a nivel regional.
La agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria), como integrante de la iniciativa, participa en las mesas de trabajo de sustentabilidad, emprendimientos innovadores liderados por mujeres y retención de talentos. Una cuarta mesa se ocupa de la digitalización.
Para dar a conocer el trabajo realizado, la red congregó a todo el ecosistema de innovación y emprendimiento a nivel regional en un evento realizado en el histórico Faro Monumental de la Serena. Se reunieron exponentes, representantes de instituciones públicas y privadas de fomento productivo, financiamiento e incubación de negocios, así como cientos de interesados en conocer experiencias y formas de entrar al circuito de la innovación.
FIA INTEGRA ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN A NIVEL REGIONAL
Wanda García, representante regional de FIA en la región de Coquimbo, expresó que gracias a la participación de FIA en estas mesas de trabajo se ha podido visibilizar la participación de mujeres en el sector silvoagropecuario. También proyectos de jóvenes provenientes de liceos técnico profesionales agrícolas de zonas como el Valle de Elqui, Combarbalá y Canela, de acuerdo a un trabajo conjunto con la Red Futuro Técnico de Mineduc.
“La colaboración y la cultura de innovación son claves. Es por esto que se valora esta instancia regional, para que las personas se conozcan, fortalezcan sus redes y colaboren para continuar fomentando la innovación en la Región de Coquimbo”, expresó la representante de FIA.
En el evento los visitantes pudieron conocer diversos emprendimientos de toda la región en áreas tan diversas como producción de alimentos, soluciones tecnológicas para la agricultura o reciclaje de desechos.
UN TRABAJO QUE SE INICIÓ EN EL AÑO 2017
Esta jornada marcó el cierre del programa “Dinamiza Red ColaborAcción 2023-24: Ecosistema de Emprendimiento de la Región de Coquimbo”, iniciativa que buscó amplificar el trabajo de la Red ColaborAcción. El proyecto contó con el apoyo de CORFO y fue ejecutado por la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE) y la consultora Acelera Innova.
Deje una respuesta Cancelar