Dólar sube en apertura por baja del cobre y atento a Powell, mientras inversionistas sopesan efecto de intento de asesinato de Trump

Dólar sube en apertura por baja del cobre y atento a Powell, mientras inversionistas sopesan efecto de intento de asesinato de Trump

Por su parte, el cobre caía a US$ 4,55 la libra en la bolsa mercantil de Nueva York.

El precio del dólar en Chile comenzó su jornada de lunes al alza, superando los $ 910 perdidos la semana pasada, ante una caída del cobre en los mercados internacionales y a la espera de nuevas declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. En los mercados externos la divisa operaba estable mientras los inversionistas sopesaban si un intento de asesinato contra el candidato presidencial Donald Trump aumentaba sus posibilidades de victoria.

En la apertura, el dólar subía $ 5,9 a $ 912, según las cotizaciones Bloomberg. A nivel internacional, el dólar index, que compara a la divisa estadounidense con una serie de monedas del mundo, avanzaba levemente 0,08%. Los inversionistas han tendido a reaccionar ante la perspectiva de una victoria de Trump empujando al alza los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, en parte por la suposición de que sus políticas económicas aumentarían la inflación y la deuda.

Por su parte, una caída del cobre en los mercados internacionales estaría presionando al alza al dólar en Chile. En detale, los contratos futuros del metal rojo en la bolsa mercantil de Nueva York, Comex, caían 0,78% a US$ 4,55 la libra.

En un día interferiado y sin mayores cifras económicas a publicarse, los ojos del mercado estarán en el presidente de la Fed y mayores señales sobre el rumbo de la baja de tasas de la entidad. A las 12:30 horas, Powell tendrá una entrevista en el Club Económico de Washington, la cual será su primera intervención pública desde el reporte que mostró una fuerte desaceleración de la inflación en junio.

"En su último discurso, Powell se mostró menos restrictivo con respecto a la política monetaria del país, lo que, junto con los datos de empleo e IPC que hemos conocido las últimas semanas, han hecho que actualmente los inversores descuenten con más de un 80% de probabilidad que el primer recorte en las tasas de interés norteamericanas se lleve a cabo el 18 de septiembre", apuntó el estratega de mercados XTB Latam, Sebastián Castellanos.

Fuente: Df.cl 

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código