Dólar cae levemente en primeras operaciones por fortaleza del cobre y tras Imacec, a la espera de datos económicos de EEUU

Dólar cae levemente en primeras operaciones por fortaleza del cobre y tras Imacec, a la espera de datos económicos de EEUU

La divisa estadounidense anotaba también un retroceso a nivel internacional.

El precio del dólar en Chile comenzó su jornada de lunes, la primera del segundo semestre, levemente a la baja en torno a los $ 940, en medio de un retroceso global de la divisa, un aumento del precio del cobre por sobre los US$ 4,4 la libra y tras la publicación de un Índice de Mensual de Actividad Económica (Imacec) en mayo bajo las estimaciones del mercado.

En la apertura de la sesión,  el dólar caía $ 1,2 a $ 940,3, según las cotizaciones en Bloomberg. A nivel internacional, el dólar index, que compara a la divisa estadounidense con una serie de monedas del mundo, caía 0,13%.

Por su parte, los contratos futuros del cobre Comex suben 0,63% a US$ 4,41 la libra, alza que "le da una fortaleza al peso chileno para mantenerse por debajo de los $ 940", sostuvo el director general de BeFx, Rodrigo Castillo. "Si se mantiene la tendencia del día viernes, la divisa local podría ir en busca de los 935", añadió.

A nivel local, la paridad dólar-peso cae ante la publicación de un decepcionante Imacec. El índice creció 1,1% en mayo en comparación con igual mes del año anterior, informó esta mañana el Banco Central, en una variación que se ubicó por debajo de las estimaciones del mercado.

"La serie desestacionalizada disminuyó 0,4% respecto del mes precedente y creció 2,0% en doce meses. El mes registró un día hábil menos que mayo de 2023", indicó el Banco Central en un comunicado. Mientras que el ente sostuvo que el resultado se explicó por la minería y, en menor medida, por los servicios y el resto de bienes.

Más adelante en la mañana, los ojos de los analistas estarán en Estados Unidos, con la publicación del ISM Manufacturero (o Manufacturing PMI en inglés), indicador mensual de la actividad de la primera economía del mundo, elaborado a partir de una encuesta a los responsables de compras de empresas manufactureras.

"Si los datos publicados resultan ser peor a lo esperado, podríamos comenzar a ver un giro en la economía del país del norte, y eventualmente, la Reserva Federal podría comenzar a dar señales de cambio de rumbo con respecto a su política monetaria", adelantó Castillo.

Fuente: Df.cl 

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código