Sequía lejos de superarse: Últimas lluvias generan escaso aumento de agua en embalses

Sequía lejos de superarse: Últimas lluvias generan escaso aumento de agua en embalses

Para los expertos del área, resulta vital que la nieve caída en la alta cordillera producto del paso del último sistema frontal, se mantenga acumulada por el mayor tiempo posible, permitiendo así, contar con una abundante reserva de agua de cara al periodo de deshielo durante primavera y verano.

Felicidad causó en la Región de Coquimbo las precipitaciones que se registraron el pasado martes 7 de abril, en consideración de la grave sequía que afecta a la zona hace más de 10 años.

Y más cuando la cordillera se tiñó de blanco por la nieve, con cifras que van hasta un metro de nieve caída en Choapa, entre 20 y 35 centímetros en Limarí, y cerca de 40 centímetros en Elqui.

Asimismo, se destaca la cantidad de agua caída, con la provincia del Choapa  nuevamente como protagonista, ya que en sectores como Los Vilos se registraron 71,6 mm, mientras en Salamanca se apuntaron 47,6 mm.

No obstante, según el catastro del laboratorio PROMMRA de la Universidad de La Serena, estas lluvias no significaron un gran aumento en los niveles de agua de los embalses de la región.

Así lo explica el encargado de Hidrometría, José Luis Ortiz. “Hasta el momento no tenemos los volúmenes de todos los embalses, ya que todavía no se cierran los balances, pero estuvimos conversando con algunas organizaciones y nos comentaban que el incremento del agua almacenada fue bastante poca. Por ejemplo, en el embalse La Paloma se estimaba que ingresaron cerca de 100 mil metros cúbicos posterior al evento”, puntualizó el experto.

 

RESERVA DE NIEVE

De todas formas, Ortiz explica que la poca agua que se aumentó en los embalses se puede explicar por la gran cantidad de nieve que cayó en la cordillera, lo que a la larga, debiese aportar a los tranques de la región.

“Esto tiene que ver con que hay una amplia superficie de la región donde cayó nieve, y esperamos que dentro de estos días esa agua en los caudales se pueda ver en los embalses. Al haber harta superficie cubierta con nieve, esperamos que ésta se mantenga por el clima frío, con tal de que se evite la sublimación y se pueda tener mayor permanencia. Hay que esperar que esta nieve se derrita y pueda aportar a los caudales de los ríos. Lo ideal es que esta nieve se mantenga la mayor cantidad de tiempo en la cordillera, entendiendo que es la ‘cuenta de ahorro’ que se mantiene en la parte alta”, señaló.

En esa línea, el experto destaca la importancia de que sea un invierno frío, “y pueda permanecer hasta primavera y verano en la parte alta. Ojalá que tengamos un invierno frío en la parte alta, a diferencia de otros años, cuando las nevadas han estado acompañadas por altas temperaturas en los días posteriores. Por eso se vio el año pasado que cuando llovía o caía nieve, a los dos o tres días esa nieve ya no estaba en la cordillera, porque hacía calor. Por eso esperamos que este invierno pueda ser un poco más frío, para asegurar esta nieve en la parte alta”, apuntó.

 

SEQUÍA PRESENTE

De todas formas, José Luis Ortiz reiteró que la sequía sigue presente en la Región de Coquimbo. “Esta condición se mantiene. Tenemos que ser conscientes que aún estamos en un contexto de escasez hídrica. Por ejemplo, en Limarí tenemos el embalse Cogotí prácticamente seco, y Paloma y Recoleta también tienen volúmenes muy bajos, según los últimos turnos. Lo mismo pasa en Elqui y Choapa que tiene un poco más de agua, pero en general en la región la sequía se mantiene”, apuntó.

Pese a ello, asegura, hay esperanza de que se puedan registrar nuevas lluvias en la zona. “Es pronto para hablar de nuevos sistemas frontales, pero algunos modelos plantean que la próxima semana existe una posibilidad de que se presente un frente. También es pronto para estimar cuánto debiese durar, pero la idea es que estos eventos esporádicos se mantengan. Esperamos que durante el invierno se presenten nuevas precipitaciones para incrementar la nieve que cae en la cordillera”, concluyó.

Fuente: Sequía lejos de superarse: Últimas lluvias generan escaso aumento de agua en embalses | Diario el Día (diarioeldia.cl)

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código