
Representantes de Chile y México se reunieron de forma virtual en el primer Cuarto Adjunto para modernizar el Tratado de Libre Comercio entre ambos países. Al encuentro asistieron el director General de Asuntos Económicos Bilaterales, Álvaro Espinoza y la jefa del Departamento de Comercio Inclusivo, María Jesús Prieto y el jefe del Departamento de América del Norte, América Central y el Caribe, Rafael Marín.
De acuerdo con un comunicado de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chil, SUBREI, este proceso busca actualizar el acuerdo, que este 2024 cumple 25 años de implementación, mediante la incorporación de disciplinas relacionadas con el comercio inclusivo, introduciendo capítulos de Género y Comercio y MiPymes.
En esa ocasión, se presentaron los avances logrados en las rondas de negociación que se han realizado a la fecha y se comentaron los contenidos y expectativas que se tiene respecto de los dos nuevos capítulos que se busca incorporar. Esta sesión fue innovadora ya que participaron miembros del equipo negociador de México, quienes fueron invitados para conocer la dinámica y sinergias que se generan en este tipo de instancias de participación ciudadana.
Claves del acuerdo
Desde su entrada en vigor en 1999, el Acuerdo de Libre Comercio entre Chile y México ha fomentado una relación económica fructífera que hoy da un nuevo paso hacia una mayor inclusión de mujeres y micro, pequeñas y medianas empresas en el comercio bilateral.
Los Cuartos Adjuntos son instancias de participación abierta que ha dispuesto la SUBREI para informar el inicio de una negociación comercial, comunicar los avances del proceso, así como también dar cuenta de las actualizaciones de los Acuerdos Económico-Comerciales suscritos.
Fuente: Simfruit
Deje una respuesta Cancelar