
En Mato Grosso do Sul, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el ministro de Agricultura y Ganadería visitaron una de las 38 plantas procesadoras de carne recientemente autorizadas para exportar a China
El trabajo para ampliar las oportunidades brasileñas en el comercio exterior sigue siendo una de las prioridades del Gobierno Federal y ya está dando resultados. El viernes 12 de abril, el Presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, y el Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, visitaron, en Mato Grosso do Sul, una de las plantas frigoríficas recientemente autorizadas para la exportación de carne brasileña a China y también acompañó el primer envío del producto al país asiático.
El establecimiento forma parte de los 38 que fueron autorizados por el mercado chino el pasado 12 de marzo, la mayor cantidad de autorizaciones otorgadas de una vez en la historia. Con el anuncio, el número de empresas calificadas en Brasil aumentó de 106 a 144, brindando una gran expansión de las oportunidades comerciales bilaterales.
"Es una alegría estar de regreso en Mato Grosso do Sul para participar del primer lote de proteína animal que será enviado a China desde uno de los frigoríficos calificados. Es un homenaje al país chino que entreguemos carne de calidad, abriendo nuevos mercados y creando empleos en Brasil", destacó el presidente Lula y agregó: "Cuanta más calidad tengamos, más exportaremos. Es importante que entendamos que este país merece la oportunidad de crecer", agregó, reforzando el potencial de Brasil para expandir sus negocios en el exterior.
La expectativa es que las nuevas calificaciones generen un aumento de alrededor de R$ 10 mil millones en la balanza comercial brasileña, en el transcurso de un año. El cálculo del aumento de los ingresos por exportaciones tiene en cuenta los ingresos de una planta de tamaño mediano que exporta a China, alrededor de R$ 300 millones anuales.
El Ministro Fávaro explicó la importancia de abrir nuevas posibilidades de mercado en el exterior. "Es posible que la gente no entienda qué es la apertura del mercado. Abrir un mercado significa generar oportunidades, construir acuerdos con los países para que podamos comprar y vender bilateralmente. Esto crea empleo aquí e impulsa la economía".
Deje una respuesta Cancelar