
Los movimientos de las divisas parecían basarse más en el retroceso de las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal que en el ataque del fin de semana a Israel por parte de Irán.
El precio del dólar abrió con un suave avance el lunes, mientras los inversionistas mantenían a raya la preocupación por Oriente Medio tras los ataques del fin de semana de Irán contra Israel. La semana estará cargada de datos económicos y resultados empresariales, además de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional, que pueden influir en el discurso mundial.
En los primeros negocios el dólar subía $ 1,9 a $ 973, de acuerdo con las cotizaciones en Bloomberg. A nivel internacional, el dólar index, que compara a la divisa estadounidense con una serie de monedas del mundo, tomaba un respiro en su racha alcista con una caída de 0,11%, pero se mantiene a su mayor nivel desde inicios de octubre.
Por su parte, los contratos futuros del cobre Comex subía 1,62% a US$ 4,32 la libra.
Los movimientos de las divisas en la primera parte de la jornada del lunes parecían basarse más en el retroceso de las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal que en el ataque del fin de semana a Israel por parte de Irán, ante el que la reacción general del mercado ha sido relativamente moderada.
"Hay señales de alivio en los mercados tras el ataque con misiles de Irán a Israel el fin de semana", dijo Shaun Osborne, de Scotiabank, citado por Reuters. "Por ahora, el conflicto sigue contenido".
Para esta jornada, los operadores tendrán sus ojos en el índice de ventas de retail en Estados Unidos, las que "si son menores al esperado, entregarán nuevamente positivismo ante posible baja de tasas" de la Reserva Federal, explicó el estratega de mercados XTB Latam, Juan Pablo Ponce.
El mercado apuesta por un alza mensual de 0,3% en marzo, tras el repunte de 0,6% visto en febrero y que da cuenta del buen momento que atraviesa la economía estadounidense, pero que entorpece los planes para una reducción de tasas por parte de la Fed.
En tanto, si bien se ve una moderación en el escenario en el Medio Oriente, "si continuamos viendo tensiones en el conflicto geopolítico y alguna participación de EEUU, el dólar podría continuar fortaleciéndose", agregó Ponce.
Fuente: Df.cl
Deje una respuesta Cancelar