
Actualmente están midiendo dosis y frecuencia de aplicaciones del producto para mejorar eficacia y, paralelamente, impulsan trabajo colaborativo con vecinos del sector para mantener causes del río limpios.
Sin duda los jerjeles son una molesta plaga que interfiere actividades de quienes trabajan y habitan alrededor del río Lluta, en la Región de Arica y Parinacota.
Alertados por esta situación y aprovechando su experiencia en el manejo integrado de plagas, los investigadores de INIA La Platina, Eduardo Tapia y Nancy Vitta, desarrollaron un programa para disminuir la molesta presencia de este insecto hematófago
Con el apoyo del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, ambos profesionales desarrollaron hace un año un bioinsecticida con base en el agente biológico Bacillus thuringiensis var. Israelensis, que logró reducir la población de larvas.
Actualmente, el equipo de INIA Chile está analizando dosis y frecuencia de las aplicaciones para mejorar la eficacia y, paralelamente, continúa con el trabajo de generar alianza colaborativa con los regantes y comunidades que viven cerca de los cursos de agua, para que realicen limpieza de los causes del río a lo menos dos veces en el año.
Cabe indicar que en el río existe gran cantidad de vegetación y las larvas se aferran a estas estructuras, por eso la consistencia del bioplaguicida es densa, para que pueda dispersarse en el agua corriente.
“Los productos desarrollados en INIA están en la línea de la agricultura sostenible y sustentable, además, todos estos productos cuentan con tecnología nacional, conocimiento nacional y contribuyen a mantener un medio ambiente limpio, para consumidores y trabajadores”, dijo Eduardo Tapia, quien además destacó como este programa ha permitido solucionar un problema que perjudica al turismo y la agricultura, principalmente.
Deje una respuesta Cancelar