Chile: Cámara de Diputados aprueba ley de incendios

Chile: Cámara de Diputados aprueba ley de incendios

La Cámara de Diputados de Chile aprobó el proyecto de ley que busca regular la prevención de incendios forestales y rurales al que se le dio urgencia por parte del Ejecutivo.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que este es un día histórico ya que “Chile, por fin, aprueba en la Cámara de Diputados una ley de prevención de incendios forestales y rurales que hace obligatorio la necesidad de cuidar los territorios, el interfaz urbano y las localidades rurales. Esto da poder a los municipios para realizar las medidas que sean necesarias para evitar incendios”.

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Agricultura (Minagri) el proyecto propuesto por el Gobierno ingresó a la Cámara el 3 de octubre de 2023, con el objetivo de fortalecer la estrategia de prevención de incendios en el país, mediante la creación de nuevas herramientas y fortalecimiento de las ya existentes en materia de reducción de riesgos y prevención de incendios.

El diputado Tomás Hirsch destacó el trabajo realizado en las comisiones. “Es importante lo que ha pasado en la Cámara ya que hemos aprobado la ley que presentó el ejecutivo para prevenir los incendios forestales, para cuidar a las familias, para cuidar el patrimonio que la gente ha logrado forjar con tanto esfuerzo, por eso, esta ley va a ayudar a que en Chile todas y todos puedan vivir con más seguridad”, indicó.

Eje central del proyecto: identificación de zonas de amenaza

El eje central del proyecto para prevenir incendios está dado por la identificación de zonas de amenaza a lo largo de todo el territorio nacional conforme a un mapa de amenaza elaborado por el Servicio Nacional Forestal (actual CONAF) que servirá también de insumo para el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED). Cuando se determinen las zonas, según su nivel de criticidad, se deberán establecer medidas proporcionales e idóneas para cada predio.

En esta línea, el director ejecutivo de CONAF, Christian Little, señaló que “lo que ha pasado hoy es una gran noticia porque esta no es una ley parche, es una ley estructural que va a la base de los problemas y que lo trabaja en una perspectiva de corto, mediano y largo plazo. Así que estamos muy contentos porque, sobre todo, habrá nuevas herramientas para fortalecer la institucionalidad pública y así hacer más resilientes los territorios”.

Fuente: Simfruit

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código