Anuncian control de zarpes y otras medidas, para reducir malos olores durante temporada de pesca de sardinas y anchovetas

Anuncian control de zarpes y otras medidas, para reducir malos olores durante temporada de pesca de sardinas y anchovetas

La “Mesa de Olores” liderada por la cartera de Economía , Fomento y Turismo e integrada por los sectores de la pesca industrial y artesanal, presentó sus protocolos a la Seremi de Medio Ambiente y Salud. El objetivo, es disminuir la ocurrencia de eventos de malos olores y malas prácticas registrados en anteriores temporadas, así como, implementar posibles mejoras a estos acuerdos generales.

En una iniciativa liderada por la Subsecretaría de Pesca, específicamente por la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura de Biobío Ñuble, se concretó una nueva reunión de la "Mesa de Olores", donde la pesca industrial y artesanal presentó sus protocolos a autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y de Salud, destinados a mitigar los malos olores que puedan afectar a las comunidades durante la próxima temporada de pesca de sardina y anchoveta, que inicia en marzo 

El encuentro, que contó con la participación de actores clave del ámbito pesquero de la Región del Biobío, marcó un hito en los esfuerzos por abordar los desafíos logísticos y medioambientales asociados a la actividad pesquera en la zona . En ella estuvieron representantes de Lota Protein, Alimar, FoodCorp, Landes, Orizon, Blumar, Arispes, Arhispel y de la pesca artesanal.

En 2023 el desembarque de sardina y anchoveta en Biobío fue de 539.456 toneladas, de las cuales 291.877 toneladas corresponden a la cuota asignada a la Región y 247.579 toneladas corresponden a cesiones de cuota provenientes de otras regiones. Para el año 2024 la cuota asignada a la región es de 312.359 toneladas, aumentando en 7% en comparación al año anterior. Al respecto, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda, expresó su respaldo a los esfuerzos de la "Mesa de Olores" y destacó la importancia de establecer un ordenamiento en la logística relacionada con los desembarques de productos pesqueros, especialmente en el caso de la
sardina y la anchoveta, principales recursos de la Región en términos de desembarque.

"Recordar que en marzo de años anteriores hemos tenido episodios de malos olores en comunas , como Coronel, Lota y Talcahuano. Por lo tanto, hoy el sector pesquero en su conjunto está absolutamente coordinado para que no se repitan estos malos episodios con algunas medidas concretas como controlar el número de zarpe de embarcaciones, controlar el número de camiones en ruta y también controlar la cantidad de días que están operativas las plantas de procesos ", señaló Sepúlveda.

La autoridad regional explicó que “hemos presentado ante la autoridad sanitaria y ante la autoridad medioambiental de la Región del Biobío, los diversos protocolos de actuación para minimizar los episodios de malos olores en la próxima temporada de pesca de sardina y anchoveta, que parte en el mes de marzo ”.

El titular (s) de Salud, Hugo Rojas

El titular (s) de Salud, Hugo Rojas, destacó que “, destacó que “estamos en una mesa de todos los actores estamos en una mesa de todos los actores trabajando en unificar criterios, en unificar protocolos que vayan trabajando en unificar criterios, en unificar protocolos que vayan, no es cierto,, no es cierto, en el impacto que en el impacto que reciben las comunidades adyacentes reciben las comunidades adyacentes a a las plantas que se grafican con olores y olores molestos, por las plantas que se grafican con olores y olores molestos, por cierto que estamos interesados en la materia, de ahí entonces nuestra participación cierto que estamos interesados en la materia, de ahí entonces nuestra participación”.”.
Al mismo tiempo, el secretario regional ministerial de Medio Ambiente, Pablo Pinto, añadió que
Al mismo tiempo, el secretario regional ministerial de Medio Ambiente, Pablo Pinto, añadió que “tuve la oportunidad de conocer el trabajo que han venido realizando en el desarrollo de protocolo uve la oportunidad de conocer el trabajo que han venido realizando en el desarrollo de protocolos de buenas prácticas y también la oportunidad de presentarme en mi calidad de seremi de buenas prácticas y también la oportunidad de presentarme en mi calidad de seremi de Medio Ambiente. Y quedo a disposición del trabajo en conjunto que está realizando la a disposición del trabajo en conjunto que está realizando la Seremi de Economía para poder, en las buenas prácticas medioambientales del sector pesquero del país”.

Mientras que el director zonal de pesca, Milton Pedraza, puntualizó que “en esta nueva reunión que n esta nueva reunión que tuvimos nos enfocamos directamente a socializar, a difundir los protocolos de buenas prácticas tuvimos nos enfocamos directamente a socializar, a difundir los protocolos de buenas prácticas personales a los seremis de personales a los seremis de Salud y Medio Ambientemente”.

“Era necesario este nuevo paso de esta mesa de trabajo entre el sector industrial y artesanal, Era necesario este nuevo paso de esta mesa de trabajo entre el sector industrial y artesanal, poderles comunicar los protocolos de buenas prácticas personales que están poderles comunicar los protocolos de buenas prácticas personales que están al interior de cada l interior de cada empresa con sus socios empresa con sus socios comerciales detrás de comerciales detrás del sector artesanal l sector artesanal para que vean los avances como para que vean los avances como sector pesquero de que sí estamos preocupados por un sistema o por los eventos de malos olores sector pesquero de que sí estamos preocupados por un sistema o por los eventos de malos olores que la comunidad en general detecta en ciertos momentos del año que la comunidad en general detecta en ciertos momentos del año””, agregó Pedraza. , agregó Pedraza.

Por otro lado, la  gerenta de sustentabilidad de Pescadores Industriales del Biobío, Monserrat Jamett, “destacó que “estos acuerdos consisten en poder ordenar finalmente las descargas de la pesca estos acuerdos consisten en poder ordenar finalmente las descargas de la pesca artesanal en función de la capacidad de proceso de las plantas pesquera artesanal en función de la capacidad de proceso de las plantas pesqueras y, así evitar una congestión , así evitar una congestión que pueda generar ciertos eventos de malos olores”

Finalmente, Jammet añadió que este es un trabajo que ha significado voluntades de ambas partes, es un trabajo que ha significado voluntades de ambas partes, que ha significado ponernos de acuerdo y llegar a consensos que creemos que son fundamentales que ha significado ponernos de acuerdo y llegar a consensos que creemos que son fundamentales para poder llegar a una mejor gestión y abordar protocolos que nos permitan finalmente impactar para poder llegar a una mejor gestión y abordar protocolos que nos permitan finalmente impactar de menor manera a las comunidades e menor manera a las comunidades vecinas”.

Esta nueva reunión de la "Mesa de Olores" reunión de la "Mesa de Olores" eses un paso significativo en el compromiso de la industria un paso significativo en el compromiso de la industria pesquera y las autoridades regionales con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades pesquera y las autoridades regionales con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades costeras, sentando las bases para una temporada de pesca más responsable y respetuosa con el costeras, sentando las bases para una temporada de pesca más responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código