
En el marco de la Feria Agrícola de la comuna, se planteó la posibilidad de firmar un acuerdo de colaboración para intercambiar conocimiento, con las bondades de los servicios y productos que Ciren ofrece de modo de aportar a la población campesina y a los suelos de la zona.
En un stand con folletos, videos promocionales y sesiones explicativas sobre el trabajo que realiza nuestra institución, se hizo presente el equipo del Área de Vinculación, Productos y Servicios del Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), en la XXIII Feria Agrícola, Ganadera y Forestal (Fagaf), en la Región del Bío Bío.
En este contexto, la directora Ejecutiva de Ciren, Katherine Araya Matus, destacó la importancia de nuestra presencia en la Fagaf. “Estuvimos en la comuna de Cañete, en conjunto con su alcalde, junto con artesanas, artesanos, agricultores y también empresarios del agro. Fue fundamental la participación de nuestro Centro de Información de Recursos Naturales, para dar a conocer nuestros servicios, nuestros productos, y también, en temáticas de innovación, investigación, y todo lo que tiene que ver con nuevas tecnologías en la agricultura de nuestro país”.
Cabe mencionar que una de las actividades más importante fue la reunión que sostuvieron el alcalde de Cañete, Jorge Radonich y la subgerenta de Vinculación, Productos y Servicios, Irene Ramos, en representación de Ciren. “Fue una manera de generar alianzas con entidades públicas y privadas para avanzar en materia agrícola, e invitamos a este municipio a ser parte de SIT Rural y Campo Click”.
El alcalde Radonich, en la misma línea, manifestó la importancia de generar alianzas para trabajar en conjunto, expresando que está dispuesto a eventualmente “firmar un convenio que nos permita aprovechar las bondades de los servicios y productos que Ciren ofrece de modo de aportar a la población campesina y a los suelos de la zona”.
Tal como señaló la subgerenta de Vinculación, Productos y Servicios, Irene Ramos, “lo que hacemos es proporcionar información, sobre el suelo, el clima, la red hídrica y la propiedad rural. Esta información es en base a estudios de imágenes satelitales que permiten desarrollar planes de gobierno que beneficien y resguarden a provisión de bienes públicos, su calidad, y la generación de nuevos productos que contribuyan a las políticas de desarrollo productivo del país”, destacó.
“Cabe mencionar que este Centro de Información de Recursos Naturales lleva más de 30 años entregando información sobre recursos naturales y productivos del país y que como municipio valoramos enormemente, porque sabemos que puede ser muy útil para nuestros vecinos y vecinas”, concluyó el alcalde de Cañete.
Deje una respuesta Cancelar