
Además de dichas características, es importante elegir alta productividad con bajo consumo de combustible
Ante tantas opciones en el mercado, ¿cómo elegir excavadoras para su aplicación en el campo? Cuando se adquieren máquinas para empleo en zonas rurales, es crucial dar prioridad a la versatilidad y resistencia para que ellas soporten el trabajo pesado en la agricultura, por ejemplo, con poco mantenimiento, para evitar la interrupción del servicio. Al final, una máquina inactiva es sinónimo de pérdida de recursos.
“La utilización de una excavadora en la agricultura contribuye hacia una mejor eficiencia de la operación agrícola, reducción de recursos y perfeccionamiento de prácticas”, afirma Rafael Antonio, gerente de Posventas para América Latina de Link-Belt Excavators.
Él ejemplifica algunas de las aplicaciones de las excavadoras en el campo:
- En la preparación del suelo para la siembra, quitando materiales y allanando la tierra;
- En la construcción de canales de irrigación o creación de sistemas de drenaje para evitar la saturación del suelo;
- En el mantenimiento de caminos y senderos, facilitando el acceso a los campos;
- En la remoción de desechos agrícolas, como restos de plantas después de la cosecha, entre otras.
Rafael recomienda la excavadora Link-Belt X3E, que tiene estructura reforzada, lo que la hace más durable y segura. El modelo 210X3E también sigue el estándar de la marca que combina economía de combustible con alta producción, pudiendo ser hasta un 14% más económico. Esto es posible gracias a una combinación de tecnologías, añadiendo más inteligencia a la hidráulica y gestión de bombas con motores ISUZU. El aumento automático de potencia auxiliar da como resultado ciclos de centrifugado hasta un 4 % más rápidos. Juntos, todos estos aspectos aseguran la eficiencia de las operaciones en el campo.
Costa Rica
Actualmente, se emplean las excavadoras Link-Belt en diversas áreas agrícolas de San Carlos, en Costa Rica, a 80 km de la capital, San José. En total, cuatro equipos, siendo uno modelo 210X2 y tres modelos 210X3E, se encuentran en fincas, en donde se utilizan para la apertura de hoyos para enterrar material vegetal, llanura del terreno, drenajes y apertura de canales. Las excavadoras pertenecen a la compañía Excavaciones Rock que las adquirió del distribuidor Maq Telemática, en el país. Roberto Cordero Quirós, Gerente de Operaciones de Excavaciones Rock, afirma que la versatilidad fue determinante en la elección de las máquinas.
La empresa trabaja hace más de cuatro años con la marca. Desde que eligió Link-Belt, ha ganado agilidad y, así, logra servir más propiedades. Entre las ventajas, Roberto señala el gran ahorro de combustible y la calidad de los equipos. “Ya he trabajado con grandes flotas con equipos de casi todas las marcas del mercado. Algunas presentan problemas recurrentes de componentes. Por su turno, las excavadoras Link-Belt son resistentes y aguantan más el trabajo pesado”, concluyó él.
Roberto destaca, también, la rapidez en la atención por parte del distribuidor Maq Telemática y en el suministro de repuestos, como diferenciales para la elección de las máquinas.
Sobre LBX Company
La casa matriz da LBX está ubicada en Lexington, en el Estado del Kentucky (EE. UU.) y sus orígenes remontan al 1874. La marca es sinónimo de equipos innovadores para las industrias forestal, de reciclaje, demolición y manejo de materiales.
Actúa en las Américas, del Norte hacia el Sur, atendiendo a una base de clientes leales en asociación con una fuerte red de distribuidores. Por medio de los distribuidores, se suministran capacitaciones, repuestos, servicios y soporte técnico hacia los propietarios de equipos Link-Belt.
Sobre Link-Belt Latin America
Las excavadoras Link-Belt® llegaron a América Latina en el 2004, pero han ganado aún más espacio en el mercado latinoamericano desde el 2012, cuando LBX do Brasil, subsidiaria de la compañía norteamericana Link-Belt Excavator Company, empresa del grupo japonés Sumitomo, se estableció en la ciudad de Sorocaba (SP). Desde entonces, los equipos tienen aliado la tradición de la americana de prácticamente 150 años de historia a la tecnología y calidad consagradas de la industria japonesa.
Deje una respuesta Cancelar