
En esta entrevista de Frutas de Chile News, Pedro Acuña detalló por qué el consumo de ciruelas secas es mayor internacionalmente que a nivel local, analizó el auge de las ciruelas frescas y secas en China, así como tambiénse refirió al importante trabajo de la industria en sustentabilidad
En auge de las cerezas chilenas en China, no es el único, pues también hay un creciente consumo de las ciruelas D´agen o dulces. Así lo comentó Pedro Acuña, director ejecutivo de Chileprunes, quien también destacó que China también es un importante consumidore de las ciruelas deshidratadas chilenas. “El gran volumen de contra estación que Chile exporta en fresco (ciruelas) a China es acompañado de toda una industria muy desarrollada desde el mundo de la cereza, con grandes y crecientes volúmenes que alcanzaron las 60.000 toneladas en la temporada anterior”, comentó el profesional.
Respecto al mayor consumo internacional que interno de esta súper fruta chilena, Acuña destacó que Chile es un mercado pequeño para los volúmenes que produce una industria que es líder a nivel internacional. “Chile es el mayor exportador mundial de ciruelas deshidratadas, responsable del 30% de la oferta mundial, exportando a más de 80 mercados en todo el planeta. Siendo los más importantes China, Europa, México, Brasil, USA, Turquía, entre otros. El consumo local es bajo por el tamaño del mercado, sin embargo, cuando nos enfrentamos a demanda internacional hay mercados donde no tienen clima y menos las ventajas competitivas de Chile, con una industria frutícola rigurosa robusta y desarrollada que permite altas productividades y con excelentes tratados de comercio globales2, puntualizó.
En cuanto al auge de las ciruelas D´agen o dulces en China, el representante de Chileprunes señaló:” Efectivamente China es un gran consumidor de ciruelas frescas y por cierto deshidratadas también. El gran volumen de contra estación que Chile exporta en fresco a China es acompañado de toda una industria muy desarrollada desde el mundo de la cereza, que acompaña grandes y crecientes volúmenes que alcanzan las 60.000 toneladas en la temporada anterior. Respecto al producto seco, China es el principal destino chileno, con volúmenes muy importantes y crecientes que a septiembre de este año superaron el volumen de 13.000 toneladas exportadas del año 2022″.
Añadió que “Chile ha tenido dos temporadas seguidas de buenos volúmenes de cosechas. La cosecha 2023, un 20% se destinó al mercado fresco chino y el restante a proceso de deshidratado que ha aumentado en los dos últimos años”.

Pedro Acuña, director ejecutivo de Chileprunes
La sustentabilidad en Chileprunes
“Chileprunes, a través del apoyo del FIA, IICA, Odepa y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático ( AGSCC) están trabajando en un estándar de calidad sustentable para la industria de ciruelas deshidratadas, siendo este el primero en categoría y en esta industria a nivel mundial. Es un proyecto de 28 meses con un avance importante en cuanto auditorías de predios y plantas de procesos que finalizarán en diciembre de 2023. El 2023 tendremos el foco en gestiones de brechas, capacitaciones para efectos de convocar lo más ampliamente a la industria y finalmente lograr que se generen sellos de sustentabilidad para la mayor representatividad del sector”, destaca Acuña.
El profesional adelantó que el 20 de marzo de 2024, se realizará las 11º versión de la EXPO Ciruelas Secas, en el centro de eventos del hotel Monticello, San Francisco de Mostazal, que reunirá a la industria. En tre los asistentes destacan profesionales, proveedores, productores, procesadores, exportadores e instituciones públicas y privadas ligadas a este sector, entre otros.
“El evento tratará temas como técnicas de huerto, producción sustentable, además de temáticas comerciales, mercados, logística, sustentabilidad en la cadena, clima, foro de expertos, entre otros. Invitamos a la industria, proveedores y auspiciadores a participar”, cerró el representante de Chileprunes.
Inscripciones abiertas, haga clic AQUÍ
Consultas y mayor información escribir al correo electrónico: pacuna@chileprunes.cl
Fuente: Simfruit
Deje una respuesta Cancelar