Para próxima temporada: Regantes de la Junta de Vigilancia del río Elqui coinciden en repartir lo mínimo en distribución de aguas

Para próxima temporada: Regantes de la Junta de Vigilancia del río Elqui coinciden en repartir lo mínimo en distribución de aguas

Cómo herramienta para combatir la sequía los usuarios de la JVRE han utilizado por años el desmarque, que es un porcentaje a entregar del total de las acciones de los usuarios, para poder distribuir el recurso de manera más conservadora y contar con agua embalsada en los años venideros, de acuerdo a publicación de diario El Día.

La sequía que afecta a Chile sigue causando desafíos a los agricultores respecto al ahorro de agua. En Asamblea General Extraordinaria se reunieron los regantes de la Junta de Vigilancia del río Elqui para proyectar la temporada entrante con la disponibilidad del recurso hídrico. Pablo Álvarez, Director Laboratorio Prommra, presentó las proyecciones hídricas, la cual se ve muy afectada por las escasas precipitaciones de agua y nieve del presente año, los embalses arrancan la temporada riego, que comienza el 1 de septiembre del 2023 y termina el 31 de agosto 2024, con un tercio de agua acumulada que el año anterior.

Con el aporte de la cuenca, la cantidad de agua que proviene del deshielo y otros factores, en el balance que dio a conocer el profesor Álvarez, se plantearon dos escenarios posibles.
De acuerdo con el diario El Día, el pesimista el cual podría aportar los 84,3 MH3, mientras que en un escenario optimista podría aumentar a un 94,3 MH3. El profesor Álvarez explicó que siempre hay que considerar un volumen de agua que la cuenca utiliza como recarga “La cuenca, en cada temporada, absorbe una cantidad de millones de metro cúbicos, los cuales son la recarga natural que tiene el ciclo hidrológico como la evaporación, la infiltración, entre otros. Esto son aproximadamente 10 MH3”, explicó el Académico.

Herramientas para combatir la sequía

Cómo herramienta para combatir la sequía los usuarios de la JVRE han utilizado por años el desmarque, que es un porcentaje a entregar del total de las acciones de los usuarios, para poder distribuir el recurso de manera más conservadora y contar con agua embalsada en los años venideros. El Desmarque en las últimas temporadas ha venido a la baja, el cual ha variado entre el 25% al 20%. En esta temporada se sugirió desde la academia un desmarque entre el 10%-15%.

El Ingeniero Repartidor de la Junta del río Elqui, Alex Cortés Flores, coincidió con el Académico y ratificó lo aprobado en Directorio, 15% de desmarque, que equivalen a 4,730 metros cúbicos acción año. Lo proyectado a repartir oscila entre 115 a 120 Hm3 y la proyección del aporte del río varía entre el 100 a 105 Hm3, sumando el agua embalsada que aportaría un máximo de 30 a 35 Hm3, alcanzando la demanda hídrica.

Hoy los embalses de la cuenca del Elqui, Puclaro y La Laguna, tiene acumulado un total de 48 Hm3, al término de la temporada alcanzarían los 7 a 10 Hm3 aproximadamente.

“Al 15% de desmarque cumplimos con la demanda hídrica, pero perderíamos todas las reservas de cara a la próxima temporada”, dijo Cortés.

Nuestra regla de operación permite el adelanto de volúmen, el cual se debe solicitar con plazo máximo hasta febrero del 2024, para comenzar la devolución en marzo.

Acciones

La Asamblea se dieron a conocer un paquete de medidas para poder mejorar la eficiencia hídrica. En el corto plazo la compra de geomembranas y tuberías para mejorar la conducción y disminuir la pérdida del recurso hídrico, en el mediano y largo plazo la perforación de pozos profundos para su aprovechamiento y la intención de poder concretar un piloto del bombardeo de nubes con la ayuda de la autoridades y/o de otros regantes de la Región.

La sequía golpeó fuertemente a los agricultores de la cuenca del Elqui, la distribución del recurso hídrico será deficiente en esta temporada y tras la reforma al Código de Aguas, la actividad económica no tiene ninguna prioridad.

Fuente: Simfruit

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código