
Los volúmenes de producción de los arándanos peruanos son actualmente bastante decepcionantes, lo que supone un cambio de tendencia con respecto a lo visto en los últimos años. "Debido a El Niño, Perú dispone de una producción significativamente menor, y ahora ya tenemos datos concretos al respecto. Durante bastante tiempo, se mantuvo la esperanza de que las cosas al final irían bien, pero ha acabado habiendo escasez de fruta de calidad para exportación", afirma Jan Marc Schulz, de SFI Rotterdam.
Tampoco cree que la situación del mercado se vaya a reconducir pronto. "Varios importadores europeos están recibiendo frutos rojos peruanos por avión, por lo que esos kilos ya no llegan por mar. Por tanto, preveo pocos cambios en las próximas semanas. Y apenas hay alternativas. También llegan arándanos de Argentina, pero "no son baratos. Tampoco hay mucha oferta sudafricana en el mercado".
"Ocasionalmente, siguen pudiendo encontrarse frutos rojos europeos en los lineales de las tiendas, pero estos se agotarán en las próximas semanas. Un poco más de oferta de frutos rojos de ultramar no bastará para cubrir el hueco en el mercado. En general, hablamos de una situación de mercado completamente diferente a la prevista, suponiendo que los volúmenes aumentan cada año debido a las nuevas plantaciones", explica Jan Marc.
"Dado que la demanda se mantiene estable, los precios de mercado son inusualmente altos. La semana pasada, cuando se trató de aumentar el precio un poco más, los proveedores tuvieron que dar marcha atrás. Llegados a un punto, la cosa no da más de sí. A nadie le gusta perder dinero, así que a veces los comerciantes prefieren "no cumplir con los programas previamente acordados, a pesar de las posibles sanciones que esto conlleve".
Existe ahora mismo también la tendencia a usar envases más pequeños (125 gramos) con el fin de evitar que a los compradores les parezcan demasiado altos los precios de los frutos rojos. "Una bandeja de 125 gramos cuesta unos 2 euros, dependiendo del tamaño", continúa Jan Marc. "A granel, los frutos pequeños (de Argentina) se venden a unos 12 €/kg, pero los grandes de Perú alcanzan fácilmente los 14 €/kg".
"Afortunadamente, gracias a que mantenemos contactos a largo plazo, seguimos teniendo acceso al producto, aunque esa oferta obviamente sigue estado limitada por la reducción de la cosecha. La calidad de los frutos es bastante buena gracias a unos procesos de selección más estrictos. El país ha aprendido la lección y sabe que enviar productos de calidad inferior a Europa puede suponer la imposición de duras sanciones", concluye Jan Marc.
Deje una respuesta Cancelar