
El sector sudafricano de la palta todavía no ha visto el protocolo final que podría, por fin, permitirles exportar sus aguacates a China, pero están ansiosos por comenzar. El acceso a China para las paltas sudafricanos lleva más de diez años de negociaciones
Huertos y centros de embalaje han facilitado sus datos al Ministerio de Agricultura, Reforma Agraria y Desarrollo Rural, cuya ministra, Thoko Didiza, firmó el martes el acuerdo con Wang Yi, ministro de Asuntos Exteriores de China, en el marco de la decimoquinta cumbre BRICS, bloque formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
“Confío es que se produzca esta temporada”, expresó Clive Garrett, director de marketing de ZZ2 y expresidente de la Asociación de Productores de Palta de Sudáfrica en comunicado de prensa, agregando que “nuestra temporada de palta comienza a finales de febrero y continúa hasta finales de septiembre. En cualquier punto de esa ventana, el mejor momento para nosotros es cuando llegan los grandes volúmenes de Perú, que seguramente será en junio, julio, agosto”.
Sudáfrica tiene una ubicación ideal para atender a la región indo-pacífica del mundo y, en cuanto a tiempos de tránsito a China, Sudáfrica se encuentra a un mínimo de diez días más rápido que Perú, como se destaca en comunicado de prensa de ZZ2, su exportadora Core Fruit y Mission Produce South Africa.
“ZZ2, Core Fruit y Mission Produce Southern Africa tienen una posición privilegiada para sacar partido de la apertura del mercado chino. ZZ2 ha hecho sustanciales inversiones en una moderna planta de envasado de aguacate de última generación y en unos viveros de aguacate que producen más de 300.000 árboles, tanto clonales como a partir de portainjertos. Core Fruit tiene experiencia y conocimientos logísticos en exportación de fruta (manzanas, peras y cítricos) a China”, se afirma en la nota de prensa
“Mission Produce South Africa también se encuentra en una posición óptima en lo que respecta a su red de distribución mundial y, en particular, a su socio en China, Mr Abocado, que dispone de instalaciones de maduración y distribución en el país asiático”.
El dominio peruano en Europa ha rezagado a Sudáfrica
La ministra Didiza habló de la inmensa oportunidad para Sudáfrica, donde las hectáreas de palta ahora superan las 18.000 hectáreas, con potencial para triplicarlas, según el sector.
Según la nota de las empresas, el sector de la palta tiene la oportunidad de aumentar enormemente sus plantaciones. “Hasta ahora, debido a la sobreoferta de paltas en Europa, principalmente, debido a Perú, el sector sudafricano de la palta ha sido reacio a aumentar su producción por la falta de mercados”.
Probablemente, China compraría sobre todo Hass, pero nunca se sabe, subraya Clive. “En un primer momento, Europa sólo quería Hass, pero ahora está empezando a importar paltas de piel verde”.
Fuente: Simfruit
Deje una respuesta Cancelar