Antecedentes de la producción y comercio del vino en el período 2000 y 2022

Antecedentes de la producción y comercio del vino en el período 2000 y 2022

De acuerdo con los antecedentes de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), a partir del año 2000 hasta 2018 se ha observado un incremento en la superficie mundial de vides viníferas. Posteriormente no se observan variaciones tanto a nivel mundial como nacional. El año 2021, la superficie mundial de vides viníferas alcanzó 7,3 millones de hectáreas y en Chile, 130 mil hectáreas. Las mayores superficies de viñedos se encuentran en el continente europeo, en los que destacan países como Italia, Francia y España.  A nivel nacional, la mayor superficie cubierta con vides viníferas se localiza en la zona centro-sur del país, destacando las regiones de O´Higgins y Maule.

La producción mundial de vino ha sido oscilante en los últimos veinte años, similar tendencia se ha observado a nivel nacional. A partir de 2019 se generó una caída tanto en la producción como en el consumo mundial y, según la OIV, esto se debió a distintos factores tales como: las interrupciones comerciales en todo el mundo, producto de las restricciones relacionadas con la pandemia de covid-19, las que afectaron al canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), y la crisis energética que generó una fuerte presión inflacionaria sobre todas las principales economías, que finalmente impactaron negativamente el consumo de vino a nivel mundial. Chile ha logrado un importante lugar en las exportaciones mundiales, siendo el cuarto país exportador después de Italia, España y Francia.

Los volúmenes de vino exportado han tenido un incremento en las últimas dos décadas, lo que se atribuye en parte a los acuerdos comerciales y al apoyo en la promoción del vino nacional a nivel internacional. Los volúmenes exportados el año 2022 alcanzaron 8,3 millones de hectólitros por un valor FOB de millones de USD 1.903, presentando una disminución de 4% y 3% respecto al año 2021 para volumen y valor, respectivamente. Las categorías más importantes en términos de volumen y valor exportado corresponden a vino embotellado y a granel. Los principales destinos de exportación de vino embotellado corresponden a Brasil y China, en tanto que el vino a granel se exporta principalmente a Reino Unido, Estados Unidos y China.

Descargue el artículo completo, en versión PDF, AQUÍ

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código