
Con una emotiva ceremonia, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) celebró su 56.º aniversario, en un evento que estuvo encabezado por el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el nuevo director nacional del SAG, José Guajardo, y Andrea Collao, quien se desempeñara anteriormente como directora nacional (s) de la entidad.
Acompañaron también en la celebración exdirectores del SAG, así como autoridades de otros servicios del agro, profesionales del SAG, y gremios, como es el caso de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX).
En la oportunidad, Andrea Collao fue la encargada de destacar las acciones más relevantes llevadas a cabo por el SAG, durante la actual administración, centrándose en los esfuerzos y positivos resultados en materias como la gripe aviar, y la mosca de la fruta. La profesional, además, aprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo de todos los profesionales de este servicio, durante su gestión.
Posteriormente fue el turno de nuevo director del SAG, quien junto a realizar un homenaje a Andrea Collao, por ser la primera mujer en llegar al cargo de directora nacional del servicio, explicó que su deseo es seguir trabajando en beneficio de Chile y su fitosanidad y zoosanidad.
“El SAG ha sido y seguirá siendo un gran socio para las Frutas de Chile, y para sus exportaciones. Por ello, hemos querido estar presentes en esta celebración con un gran saludo y reconocimiento a todo el trabajo y compromiso del SAG y todos sus funcionarios”, precisó por su parte Iván Marambio, presidente de ASOEX.
En tanto, Miguel Canala-Echeverría, gerente general de ASOEX, agregó: “Con el SAG hemos formado un equipo público-privado que nos ha permitido abrir mercados, mejorar las condiciones de nuestras frutas, así como también generar acciones locales para prevenir y controlar plagas y enfermedades”.
La ceremonia incluyó un emotivo video en homenaje al trabajo que están realizando los funcionarios y funcionarias SAG a lo largo del país para enfrentar las diferentes emergencias sanitarias, ya sea por los focos de mosca de la fruta o por la plaga Aphelenchoides fragariae, además de la lucha contra el contrabando de productos silvoagropecuarios que ingresan por pasos no habilitados, entre otras situaciones contingentes.
Fuente: sag.gob.cl
Deje una respuesta Cancelar