Los mangos peruanos ya muestran efectos tempranos de El Niño

Los mangos peruanos ya muestran efectos tempranos de El Niño

Las temperaturas más cálidas de este invierno en Perú, que se cree que son indicios tempranos del fenómeno meteorológico de El Niño, están afectando a los mangos y provocando algunos retrasos en la cosecha de cítricos y arándanos. "La cosecha de mango de diciembre está gravemente comprometida. En consecuencia, las llegadas de enero a Europa serán mínimas", advierte Milton Calle, director de la empresa peruana Exotic's Producers & Packers SAC.

"La subida de las temperaturas también continúa afectando a la sensible floración del mango de Perú en la principal región productora, con una floración que se estima inferior al 1% a nivel de valle en junio. Como consecuencia, la cantidad de fruta en noviembre será nula y apenas llegará fruta en diciembre al mercado europeo. En julio, se espera que los árboles respondan a las inducciones químicas de junio, pero, por el momento, los resultados han sido negativos. Las condiciones meteorológicas han mejorado un poco, las temperaturas mínimas de la última semana de junio rondaron los 19 grados centígrados, mientras que las máximas oscilaron en torno a los 32 grados. Se han observado los primeros brotes vegetativos y también alguna floración irregular en fincas aisladas, pero, debido a la condición de las yemas, se espera una respuesta a finales de julio", explica Calle.

La experiencia de Calle la corrobora un gran productor y exportador de arándanos, cítricos, aguacates y espárragos blancos, con fincas situadas en Virú, en la región peruana de La Libertad, con más de un millar de hectáreas. Este productor comenta que la subida de las temperaturas ha retrasado sus cosechas de mandarinas y arándanos. "La temporada de mandarinas viene retrasada por el calor, pues la coloración de la fruta se ha visto afectada y la cosecha va con cuatro o cinco semanas de retraso. Estas temperaturas cálidas también han afectado a los arándanos tempranos, que también llevan un poco de demora. La floración de algunas variedades como Ventura también se ha retrasado y parece que la temporada será algo más larga de lo previsto en Perú, pero ya se verá".

El productor dice que, a pesar del retraso precoz, esto no le está impidiendo enviar arándanos a los mercados. "La demanda de arándanos es satisfactoria porque no hay oferta tan al principio de la temporada, mientras que nos centramos en envíos aéreos con precios que son aceptables, que podrían variar por destino, variedad y calibre. El problema es El Niño ya declarado, que es inminente en la región, con días más cálidos y noches con temperaturas más elevadas de lo normal en otoño e invierno".

Fuente: FreshPlaza

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código