
Precios favorecen ingreso de productos del Mercosur
Brasil seguirá dependiendo de las importaciones de leche en polvo y Uruguay apuesta más a ese mercado, donde el acuerdo Mercosur facilita el ingreso de productos (arancel de 28%). Es que desde la segunda mitad del 2022, el valor de los lácteos en el mercado internacional es más competitivo que el precio de los productos brasileños y eso es lo que genera el mayor volumen de importaciones de lácteos, donde Uruguay y Argentina son abastecedores destacados.
Siempre Brasil importó más leche de la que exportó y eso facilita el ingreso de lácteos de países vecinos.Cuanto mayor sea esta entrada por importaciones, mayor será la disponibilidad nacional de leche, lo que puede tener un impacto en los precios de los productos lácteos en el mercado interno, analizó MilkPoint.
En caso de Uruguay, los precios para leche en polvo son más atractivos que los que ofrecen otros mercados. Mientras en Brasil la tonelada de leche en polvo entera se paga US$ 3.780—tomando el valor registrado entre enero y abril del presente año—, en Argelia cotiza a US$ 3.660 y en China, el principal importador mundial de lácteos vale US$ 3.495.
En Uruguay se producen anualmente alrededor de 2.100.000 litros y el consumo ronda los 996 millones de litros, lo que genera 1.100.000 litros exportables. De ese volumen cerca de 437 millones ingresan anualmente a Brasil, lo que representa el 40% de las exportaciones uruguayas, según remarcó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocloa).
Por otro lado, Argentina que es el otro proveedor fuerte de leche en polvo a Brasil, cuenta con una producción de 11.600 millones al año, pero el 75% está destinado al consumo interno, quedando 2.900 millones exportables. De estos, Brasil recibe el 39% y tiene espacio para incrementar las exportaciones.
El mercado de leche en polvo en Brasil sigue teniendo dificultades para acelerar las ventas, principalmente por la menor competitividad frente al producto importado. La leche en polvo entera industrial tuvo una ligera apreciación del 0,9%, pasando de R$ 25,5/kg para R$ 25,7/kg, mientras que la leche en polvo fraccionada presentó descenso, del orden del -1,3%, pasando de R$ 28,7/kg para R$ 28,3 /kg. (US$ 5,87/kg. o $ 2.890/kg), según los datos publicados por Ocloa.
Deje una respuesta Cancelar