
La Asociación de Productores de Cítricos (CGA, su sigla en inglés) de Sudáfrica quiere que debatir sobre la nueva normativa de plagas de UE en una reunión conjunta de ministros de Agricultura del bloque europeo y la Unión Africana, la cual celebrará en Roma este fin de mesa
Las normas de control de plagas de la Unión Europea reducirán las exportaciones de naranjas sudafricanas a Europa en un 20% este año, amenazando miles de puestos de trabajo, según la CGA.
Las nuevas medidas impuestas por la UE exigen un tratamiento en frío reforzado para las exportaciones de cítricos, debido a la preocupación por la falsa polilla de la manzana, una plaga común en el África subsahariana, a lo cual se agrega la mancha negra de los cítricos.
“Según las estimaciones actuales, alrededor del 20% de las naranjas producidas para Europa no se enviarán este año debido a la nueva normativa”, declaró en un comunicado Justin Chadwick, presidente de la CGA. “Esto significa que aproximadamente 80.000 toneladas de naranjas podrían no llegar a las estanterías de los supermercados europeos”, añadió. Sudáfrica es el segundo exportador mundial de cítricos, después de España, y el año pasado vendió el 32% de sus naranjas en el mercado europeo, según la Junta de Control de Exportaciones de Productos Perecederos del país.
El sector ha presentado “pruebas claras” de que su actual sistema de gestión del riesgo del falso gusano de la manzana es muy eficaz y garantiza que el 99,9% de las naranjas que entran en la UE están libres de la plaga, añadió. La reducción de las exportaciones de naranjas al mercado de la UE supondría una pérdida de 500 millones de rands (26,83 millones de dólares) para los productores, que perdieron 200 millones de rands cuando se introdujeron las normas a mediados de la temporada de exportación de 2022, según la CGA.
Chadwick dijo que las nuevas normas de la UE, que exigen que todas las naranjas sudafricanas destinadas a Europa sean preenfriadas a menos de 2 grados centígrados (35,6 °F) durante 20 días antes del envío eran “injustas y discriminatorias” y requerirían una inversión de 75 millones de dólares en nueva tecnología y capacidad de almacenamiento en frío.
Fuente: Simfruit
Deje una respuesta Cancelar