
Los datos aportados por la ABPA muestran que las exportaciones avícolas brasileñas crecieron en el pasado mes de mayo un 0,9% en relación a 2022, sumando 429.600 t por 867,4 millones de dólares, un 4,1% más. De enero a mayo suma 2,18 millones de t, un 9,7% más que en 2022, por 4.281 millones e dólares, un 13,4% más.
Entre los principales destinos de exportación, China lideró las compras de carne de pollo en 2023 (enero a mayo), con 328.000 toneladas entre enero y mayo, volumen 32,6% superior al registrado en igual período de 2022. Otros mercados destacados fueron Japón, con 178.700 toneladas (+8%), Sudáfrica, con 162.700 toneladas (+12,1%), Arabia Saudita, con 148.100 toneladas (+19,4 %) y Unión Europea, con 101.400 toneladas (+ 3,4%).
“El mantenimiento de las exportaciones en niveles superiores al promedio mensual récord de 430.000 toneladas demuestra la percepción internacional de la responsabilidad con la que el gobierno y el sector privado de Brasil han tratado el tema de la Influenza Aviar en aves silvestres, al tiempo que destaca la confianza de la mercado internacional en el estatus sanitario brasileño, así como en nuestra capacidad de garantizar el suministro de productos a los diversos países importadores”, analiza el presidente de la ABPA, Ricardo Santin.
Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo totalizaron 101.700 toneladas en mayo, un 13,9% el total embarcado en igual período del año pasado. El valor sumó 251,4 millones de dólares, un 23% más. De enero a mayo son ya 481.100 t las exportadas, un 15,5% más, por 1.149 millones de dólares (+28,2%).
“Este mes, cabe destacar las exportaciones al recién inaugurado mercado de México, uno de los tres mayores importadores del mundo, y que ya se ubicó entre los diez principales destinos de la carne de cerdo en Brasil. A su vez, incluso con un aumento de más del 20% en el volumen comprado en el año, China ha reducido su participación porcentual en el total de las exportaciones brasileñas, lo que demuestra el éxito de la política de diversificación de mercados de Brasil, incluida la posibilidad de abrir nuevos mercados en el corto plazo. plazo”, analiza Luís Rua, director de Mercados de ABPA.
Deje una respuesta Cancelar