
Según análisis de TradeNews, la intervención del Gobierno argentino en el mercado de los fletes, obliga a quienes prestan el servicio a tramitar un SIRASE y luego a esperar 90 días para transferir al exterior los dólares para cancelar la prestación no afecta sólo a las líneas navieras, agentes marítimos, agentes de carga o importadores. El reclamo realizado por la Cámara de Exportadores (CERA) al ministro de Economía, Sergio Massa, confirma que toda la cadena se ve afectada.
En una carta firmada por el presidente de la entidad, Fernando Landa, y su secretario, Javier Manel Nascel, manifestaron “sorpresa” ante la derogación de la excepción que tenía el código S02 (servicios de flete) de tramitar una declaración en el Sistema de Importaciones y Pagos de Servicios al Exterior (SIRASE) para acceder al mercado de cambios y remesar los dólares.
“Más allá del impacto que genera el cada vez más acelerado cambio de normativas en las decisiones de inversión y empleo en los emprendedores de nuestro país, el resultado negativo es aún mayor si analizamos el tema desde el cliente externo. Argentina es un país geográficamente distante de los centros poblacionales del mundo que depende en su comercio de la provisión confiable de un servicio de conectividad, mayoritariamente por vía marítima. Una logística eficiente y la inclusión de este servicio, tal que elimine para el comprador la incertidumbre del proveedor distante, es crucial para establecer y/o continuar siendo parte de una cadena global de valor”, explicaron desde CERA, agregando que, la normativa internacional prevé “condiciones contractuales totalmente estandarizadas” que establecen las obligaciones y responsabilidades para ambas partes, conocidas como cláusulas Incoterms.
“No tenemos la menor duda que la consecuencia de esta medida es una violenta caída de las exportaciones, una operatoria logística sustancialmente más cara y, por lo tanto, menos dólares que ingresan al país, aumentando la tensión cambiaria. La disrupción provocará también pérdidas inmediatas muy elevadas por mercaderías que no se podrán embarcar en el corto plazo”, subrayaron.
Para los exportadores resulta “difícil entender esta medida” justamente a las exportaciones argentinas “porque toda venta que aplique una Cláusula Incoterms que incluya servicios adicionales al valor de la mercadería (flete, seguro, pago de impuestos en destino, etc.), los mismos son recuperados al momento del pago por parte del comprador y, liquidados mandatoriamente en el
mercado de cambios”.
Añadieron que “el proceso aprobatorio aplicado a la logística exportadora no reconoce antecedentes, es de cuestionable legalidad frente a los compromisos internacionales de nuestro país y tiene la certeza de un fuerte impacto negativo en la competitividad nacional” porque “pone al exportador en una situación de minusvalía, cuando, paradójicamente, no tiene efecto alguno en términos de ahorro de divisas”.
Navieras y cambios en el pago
Con el parking de 90 días establecido por la comunicación “A” 7771 del BCRA, se generó “una verdadera disrupción inédita en el comercio internacional de nuestro país, al eliminarse la posibilidad de utilizar estas condiciones contractuales”, explicaron.
Esta situación se da por el hecho de los agentes de las navieras “forzaron a los exportadores a cambiar la condición de pago a collect, es decir, pago en destino a cargo del comprador”. Por otro lado, “que el exportador solicite una aprobación para el pago del servicio a la naviera del exterior (es una ) solución que puede no aplicar a la PyME y que se dilata en forma indeterminada (los socios que han presentado SIRASE para el pago de fletes hasta el momento no han tenido aprobación”. Por último, “como último recurso” está la opción de pagar el servicio a valor dólar CCL que, “torna la operatoria exportadora en inviable”.
“La logística que nos conecta con el mundo que ya padece de obsolescencias, como es el caso del calado del Puerto de Buenos Aires, ha devenido en la pérdida de rutas y la gradual transformación del mismo en “feeder” de otros puertos no nacionales. Un país cuyos fletes carecen de posibilidad de pago es inédito”, cerraron.
Fuente: Simfruit
Deje una respuesta Cancelar