
Orientado a profesionales de programas de asistencia técnica de INDAP de la Provincia del Biobío, se realizó en la ciudad de Los Ángeles el primer módulo del curso "Gestión de Calidad de Aguas en la Agricultura", que en una primera etapa está dirigido a los equipos técnicos municipales (PRODESAL, PDTI y SAT). Posteriormente se continuará con la capacitación de agricultores y agricultoras de siete comunas de la provincia del Biobío.
Fortalecer la gestión de las organizaciones de usuarios de aguas (OUA), a través de estudios y programas que contribuyan a mejorar capacidades de gestión del agua, con una perspectiva sustentable e integral a nivel de cuenca, son parte de las definiciones estratégicas de la Comisión Nacional de Riego (CNR), institución del Ministerio de Agricultura que durante mayo y junio estará desarrollando el curso de capacitación en “Gestión de Calidad de Aguas en Agricultura”.
En su primera sesión, realizada el pasado jueves 18 de mayo en el salón Los Ángeles del Hotel Diego de Almagro de la capital provincial, participaron cerca de 30 profesionales vinculados al desarrollo productivo agrícola y que efectúan su labor en el territorio de intervención del programa de Capacitación en Buenas Prácticas Ambientales de la CNR.
Al respecto, el Coordinador Zonal Biobío-Ñuble de la CNR, Jorge Muñoz, señaló que “lo que queremos es transferir conocimientos y experiencias relacionadas a la gestión de aguas en la agricultura, construyendo una comunidad de intercambio de conocimiento y colaboración entre profesionales vinculados al desarrollo agro productivo local, de manera que estos sean traspasados a nuestros usuarios y usuarias. La preocupación por la gente que trabaja nuestro campo y la calidad del agua con la que se riegan los alimentos que se producen son un objetivo prioritario para la CNR”.
Quien también se refirió a la importancia de esta iniciativa fue la Directora Regional de INDAP Biobío, Fabiola Lara Salinas, quien indicó que “en el contexto actual de cambio climático y escasez hídrica, desde INDAP venimos trabajando en distintas líneas para promover el uso eficiente del recurso hídrico en la agricultura familiar campesina, misión en la que nuestros funcionarios y extensionistas cumplen un rol fundamental. Es por eso que para nosotros es importante la realización de estas instancias de aprendizaje, en la que nuestros equipos de PRODESAL, PDTI y SAT, que tenemos en las comunas de Santa Bárbara, Quilaco y Mulchén, pudieron adquirir conocimientos actualizados en la materia. Todo esto es parte de un estrecho trabajo que llevamos adelante junto a la CNR”, indicó.
La segunda sesión del curso de “capacitación en gestión de calidad de aguas en la agricultura” se efectuará mañana viernes 26 de mayo desde las 9:00 de la mañana en el mismo lugar de la sesión anterior. Cabe destacar, que este curso es parte de las acciones desarrolladas en el marco del programa de “Capacitación en Buenas Prácticas Ambientales para Mejorar la Calidad del Agua en la Provincia del Biobío”, iniciativa que beneficia a cerca de 6 mil usuarios de siete Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), las que administran más de 4.000 kilómetros de canal, y un 95% de la superficie de riego provincial.
Este programa es ejecutado por el Centro Regional de Estudios Ambientales (CREA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y cuenta con su oficina operativa en calle Manso de Velasco N° 366 Oficina 702, comuna de Los Ángeles. Su número de contacto es: +56989214970.
Deje una respuesta Cancelar