
Con el objetivo de marcar presencia de la fruta chilena, y gracias a una invitación de los organizadores de Macfrut 2023, la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (Asoex) y la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta) se hicieron presentes en la nueva edición del evento italiano.
Este año el certamen contó con 1.100 expositores de diferentes partes del mundo y una cantidad de visitantes que superó las 40.000 personas de diversos países del mundo.
La 40ª edición de Macfrut se llevó a cabo desde el 3 al 5 mayo en el Rimini Expo Center de Italia, siendo uno de sus principales atractivos la exhibición de innovaciones y tecnologías, especialmente en riego, empaque, y selección.
“Nos pareció muy positiva la invitación que nos hizo la organización de Macfrut para participar en el evento de este año, así pudimos prospectar oportunidades para la fruta fresca de exportación de Chile, especialmente en los mercados de Europa, nuestro cuarto destino, luego de Norteamérica, Asia y Latinoamérica. Es un mercado que ha perdido participación dentro de nuestras exportaciones de frutas frescas, pasando de un segundo lugar hace 5 temporadas atrás, a una cuarta posición. Por ello, en este tipo de encuentros podemos visualizar oportunidades para crecer, así como también nuevas tecnologías e innovaciones que aporten al desarrollo de una fruticultura cada vez más sustentable. Asimismo, contar con un estand y participar junto a Fedefruta, también fue muy positivo, ya que, potencia nuestro trabajo de estrechar las relaciones con otros gremios, con la finalidad de abordar las oportunidades y desafíos como un frente común”, detalló, Iván Marambio, presidente de Asoex.
Se destaca que el presidente de Asoex, estuvo acompañado de los directores ejecutivos del Comité de Arándanos de Asoex y el Comité de Cerezas de Asoex, Andrés Armstrong y Claudia Soler, respectivamente.
Eje especial: Arándanos
En esta ocasión, el evento se centró en la industria del arándano, contando con cuatro días de presentaciones y análisis de diversos países productores y exportadores, investigadores y expertos técnicos de esta pequeña super fruta que, cada vez se produce y consume más, al punto de registrar un incremento de 35% a nivel global. “Los Días Internacionales del Arándano”, como se denominó esta jornada, que comenzó con la “Escuela del Arándano” para jóvenes becarios de investigación de la Universidad Politécnica de Marche, y coordinado por el profesor Bruno Mezzetti de lesta universidad junto con Thomas Drahorad de NCX Drahorad.
“Macfrut es una interesante exposición de tecnologías para la agricultura y para la selección y empaque de fruta. Realmente la tecnología italiana de vanguardia y enfocada en los requerimientos actuales”, puntualizó Andrés Armstrong, director ejecutivo del Comité de Arándanos de Chile, agregando que, “el Business Blueberry Day congregó a expositores desde el ámbito de la academia hasta representantes de diversos países productores y exportadores de arándanos frescos”
Posteriormente se realizó un Simposio, durante el cual se abordaron temas científicos claves (genética, viveros, nutrición, técnicas de cultivo, aspectos nutricionales y biomédicos), con la participación de los principales líderes mundiales expertos. El día jueves hubo exposiciones de líderes de la industria, donde la atención se centró en las tendencias del mercado y el rendimiento de la producción, y también se presentaron historias de casos de los principales actores mundiales. Finalmente, el último día, viernes 5 de mayo, se realizaron visitas guiadas por técnicos y expertos a un campo de pruebas que se instaló en la zona dinámica de la feria (Blueberry On Field).
Fuente: Simfruit
Deje una respuesta Cancelar