
La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), conjuntamente con INIA La Platina, y Corfo de la Región Metropolitana desarrollaron el seminario “Adopción de Herramientas para la Agregación de Valor de Hortalizas en Productos Mix Saludables Deshidratados”, el cual se llevó a cabo en el marco del proyecto financiado por el Programa de Difusión Tecnológica de CORFO, bajo convenio de ejecución con ASOEX.
Este seminario buscó entregar herramientas y conocimientos a los horticultores para avanzar hacia el desarrollo de nuevos productos. El proyecto comenzó el 28 de diciembre 2022 y tiene una duración de 12 meses. Es co-ejecutado técnicamente por INIA, y beneficia a un total de 41 productores de la Región Metropolitana pertenecientes a las comunas de: Lampa, Buin / Paine, Curacaví y María Pinto.
Al respecto, Cristina Vergara, investigadora de INIA La Platina indicó: “Estamos muy felices de iniciar este proyecto PDT que consiste en adoptar herramientas para agregar valor a productos de hortalizas de la Región Metropolitana, a través de la deshidratación”.
“Vamos a trabajar con agricultores hortaliceros de 5 comunas de la Región Metropolitana, con quienes venimos trabajando ya hace algún tiempo, y esperamos repetir un exitoso trabajo”, precisó José Lagos, investigador extensionista de INIA La Platina
Por su parte, Gloria Moya, directora de Corfo de la RM, observó: “Nuestro Programa de Difusión Tecnológica, PDT, busca transferir conocimientos tecnológicos a horticultores y horticultoras de nuestra región, con la finalidad de entregar conocimiento a cómo darle procesamiento o tratamiento a ciertas hortalizas que cultivan, pudiendo aumentar -de esta forma- el consumo interno y disminuir las pérdidas”.
“Lo que nos interesa de esta iniciativa es lograr que los conocimientos de los profesionales del INIA se transfiera a los productores de hortalizas para que puedan crecer, y resolver sus brechas de productividad y conocimiento de nuevas tecnologías y oportunidades”, precisó Francisco Albornoz, gerente de Fomento y Proyectos Especiales de ASOEX.
Objetivos
Los objetivos que se abordan en este programa son:
1. Realizar el levantamiento de brechas productivas para hortalizas destinadas a nuevos productos con valor agregado (deshidratados)
2. Capacitar a productores en agregación de valor para hortalizas considerando selección, composición nutricional, propiedades saludables entre otros
3. Capacitar y transferir conocimientos en procesos de deshidratación de hortalizas (vida útil y saludable) y modelo de negocios/encadenamiento (ejemplo de procesamiento mix saludable deshidratado).
4. Adoptar y elaborar marca paragua y empaquetamiento de producto mix de hortalizas saludable deshidratado (relato + tipo de formato), usos y sugerencias de consumo.
Al respecto, es importante señalar que el levantamiento de brechas ya se realizó, y los resultados fueron dados a conocer, durante este seminario, donde la necesidad de capacitaciones en materias técnicas e innovadoras fue uno de los puntos observados. Así, además de promover la disminución de mermas y/o la variabilidad de productos dentro del modelo de negocios de los productores, se ha identificado la necesidad de agregar valor a los productos, transfiriendo conocimientos en tecnologías habilitantes a los productores, para que dispongan de herramientas que les permitan desarrollar nuevos productos y llegar a mercados diferentes e incluso de nicho.
Cabe destacar que la Región Metropolitana representa el 30% de la superficie cultivada a nivel nacional de hortalizas, siendo importantes las hortalizas de hoja, zanahorias, betarragas, básicas entre otras. Actualmente, se destinan mayoritariamente a mercado fresco o a mercados con procesamiento mínimo como congelado o como cuarta gama. Por otra parte, tienen un alto potencial por su contenido de fibra dietaria, vitaminas, antioxidantes entre otros, que aportan bondades nutricionales y también saludables.
Fuente: Simfruit
Deje una respuesta Cancelar