Problemas de energía eléctrica afectan a los cítricos sudafricanos

Problemas de energía eléctrica afectan a los cítricos sudafricanos

La normativa de la UE sobre cítricos es un problema constante, pero ahora el sector se ve afectado por los problemas de suministro eléctrico del país.

Los cortes de suministro eléctrico en Sudáfrica amenazan el cumplimiento de la nueva normativa de la UE sobre el falso gusano de la manzana en las naranjas sudafricanas. Esto podría significar que entre el 15% y el 25% de las naranjas destinadas a la UE este año tendrán que quedarse en casa o venderse en otro lugar.

Las medidas de la UE se introdujeron a mediados de la temporada pasada y entrarán plenamente en vigor este año. Desde su introducción, el sector sudafricano de los cítricos ha mantenido su demanda de revisión, y el asunto se encuentra actualmente ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Las negociaciones han llegado a un punto muerto, y la Asociación de Productores de Cítricos (CGA) ha pedido recientemente tanto al ministro de Comercio de Sudáfrica como al presidente del país, Cyril Ramaphosa, que convoquen un panel de la OMC para que se pronuncie sobre la nueva normativa.

“Este paso se hace aún más crítico a la luz de los continuos cortes de carga que hacen que la capacidad de los productores para cumplir plenamente con las nuevas regulaciones sea complicada, para cuando la temporada de exportación de 2023 comience a finales de marzo, esto será un desafío aún mayor”, explicó la CGA.

La normativa exige que todas las naranjas enviadas a la UE se preenfríen por debajo de los 2 grados centígrados y se mantengan a esa temperatura durante 20 días. Según fuentes del sector, esto es demasiado para una temporada que comienza dentro de 30 días.

“Para cumplir la normativa, los productores tendrán que utilizar un equipo de contenedores muy costoso y especializado, que ya escasea”, dijo Justin Chadwick, director ejecutivo de la CGA.

“Esto no será capaz de acomodar los enormes volúmenes de fruta exportada desde Sudáfrica a la UE”, continuó. “Como resultado, se requiere una inversión en tecnología y capacidad de almacenamiento en frío de casi 1.400 millones de rands para permitir el pleno cumplimiento, poniendo más presión financiera sobre los productores. Además, estos nuevos equipos no estarán operativos cuando comience la temporada a finales de mes, lo que significa que entre el 15% y el 25% de las naranjas destinadas a la UE probablemente no se enviarán”, explicó Chadwick.

Agregó que: “La pérdida potencial de ingresos para los productores locales ascenderá a más de 500 millones de rands este año. Este problema se agrava aún más por el impacto de la actual reducción de carga en la cadena de valor de los cítricos”, dijo. “Mientras que la CGA acoge con satisfacción la decisión del gobierno nacional de eximir a los puertos de los cortes de energía bajo el actual Estado Nacional de Desastre, los almacenes frigoríficos situados fuera de las terminales portuarias tendrán dificultades para preenfriar las naranjas por debajo de 2 grados centígrados y mantener esta temperatura antes de que los contenedores entren en los puertos y sean enviados a la UE.”

Según Chadwick, se ha demostrado científicamente que los nuevos requisitos son innecesarios, teniendo en cuenta el riguroso sistema de gestión de riesgos existente en Sudáfrica, que garantiza que el 99,9% de las naranjas que entran en la UE están libres de plagas. Sólo se detectaron dos intercepciones de FCM en más de 400.000 toneladas de naranjas enviadas a la UE desde Sudáfrica en 2022.

Chadwick dijo que las nuevas regulaciones fueron impulsadas por las agendas políticas españolas para mantener los cítricos sudafricanos fuera de la UE. “Esto podría dar lugar a grandes brechas en la cadena de suministro global y precios más altos para los consumidores europeos”, subrayó.

“Si el actual punto muerto entre Sudáfrica y la UE no se resuelve antes de que comience la temporada de exportación de 2023, miles de productores locales podrían no sobrevivir, poniendo en riesgo la sostenibilidad futura de toda la industria, que mantiene más de 140.000 puestos de trabajo y aporta 40.000 millones de rands en ingresos de exportación al año.”

Fuentes de la industria sugirieron que no es realista que el asunto se resuelva en el último momento, dado que no se ha hecho nada durante lo que ha sido un proceso de ocho meses.

Afirmaron que lo más probable es que Sudáfrica tenga que aceptar un descenso de los volúmenes de exportación a la UE. Al mismo tiempo, afirmaron que Sudáfrica no debería perder más tiempo en el proceso actual. “La vía pasa por establecer el panel y poner todo sobre la mesa, no sólo la cuestión de la normativa del FCM, sino el punto negro de los cítricos (CBS) y todas las demás cuestiones que Sudáfrica tiene con la UE por las que afirma que está siendo tratada injustamente”, cerró.

Fuente: Simfruit

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código