Coalición Mundial de Productos Frescos pide medidas urgentes para salvaguardar el suministro de frutas y verduras

Coalición Mundial de Productos Frescos pide medidas urgentes para salvaguardar el suministro de frutas y verduras

La Coalición Mundial de Asociaciones de Productos Frescos publicó un informe en el que analiza el actual entorno comercial de frutas y hortalizas frescas. El informe sostiene que las frutas y hortalizas son un elemento crítico para el cambio hacia dietas sanas y sostenibles, así como un motor de crecimiento económico y creación de empleo en todo el mundo. Sin embargo, una serie de retos amenazan, actualmente, la viabilidad económica a largo plazo del sector de los productos frescos en todo el mundo y, por ende, la estabilidad económica, la seguridad alimentaria y la salud.

Estos desafíos incluyen aumentos sustanciales de los costos, ineficiencias y retrasos en el transporte, escasez de trabajadores, la disminución del poder adquisitivo de los consumidores y los obstáculos al comercio internacional, entre otros factores.

Ron Lemaire, de la Asociación Canadiense de Comercialización de Productos, y presidente de la Coalición, destacó que “nuestro sector ha demostrado una gran resistencia frente a la pandemia de COVID-19 y ha garantizado el acceso de los consumidores a productos sanos y nutritivos. Pero el aumento de los costos acabará repercutiendo en los consumidores en forma de reducción de la oferta y aumento de los precios”.

Según el informe, este resultado dificultará a los consumidores de todo el mundo seguir una dieta sana. De hecho, para mantener bajo control sus gastos en alimentación, la gente recurrirá cada vez más a alimentos básicos de bajo costo o recurrirá a calorías poco saludables, como las que se obtienen de los refrescos. Además, las dificultades económicas de los exportadores de productos frescos de los países en desarrollo contrarrestan el impacto de los esfuerzos por reducir la pobreza, y amenazan el sustento de millones de familias.

El informe insta a los responsables de las políticas públicas nacionales e internacionales a aplicar urgentemente una serie de medidas para salvaguardar el suministro de frutas y hortalizas frescas a precios asequibles a los consumidores de todo el mundo, y garantizar la viabilidad de un sector que contribuye de forma importante a las economías de los países desarrollados y en desarrollo por igual.

En primer lugar, “los gobiernos y organismos internacionales de todo el mundo deben reconocer que las frutas y hortalizas son bienes esenciales”, afirmó Robert Guenther, director de Políticas Públicas de la International Fresh Produce Association, y miembro del Comité Directivo de la Coalición. “Al establecer que las frutas y hortalizas son fundamentales para la salud de la población, y un elemento esencial en el cambio hacia sistemas alimentarios más sostenibles, se pueden adoptar otras medidas para mejorar la calidad de los alimentos”, afirmó.

Entre las medidas propugnadas en el informe figuran:

– Ayudar a los operadores de productos frescos a soportar la carga del aumento de la factura energética;

– Fomentar la creación de puestos de trabajo seguros y bien remunerados en la industria de productos frescos y en el transporte, y animar a los jóvenes a seguir carreras en estos sectores;

– Garantizar el acceso prioritario y sin interrupciones de las frutas y hortalizas frescas a todas las redes de transporte, y desarrollar soluciones de transporte integradas y multimodales;

– Crear carriles prioritarios para los productos frescos importados, a fin de garantizar una descarga y un tránsito rápidos en los puertos marítimos y otros puntos de llegada;

– Abordar las causas de las ineficiencias en los puertos marítimos y aplicar medidas para minimizar los cuellos de botella y mejorar las prácticas operativas para garantizar la circulación fluida de productos frescos;

– Trabajar en pro de la armonización y el reconocimiento mutuo de los requisitos sanitarios, fitosanitarios y otros requisitos de entrada en el mercado,para que los operadores puedan aprovechar las oportunidades de exportación e importación;

– Promover el consumo de frutas y hortalizas eximiendo a los productos frescos del impuesto sobre el valor añadido, intensificando las campañas de información y ofreciendo más frutas y verduras a través de los programas de alimentación escolar.

Philippe Binard, Delegado General de Freshfel Europe y miembro de la Coalición puntualizó que “en virtud de sus beneficios para la salud y su baja huella medioambiental, las frutas y hortalizas frescas son una parte esencial de la solución a problemas globales como el cambio climático y la malnutrición”, agregó que a menos que se apliquen urgentemente medidas efectivas, el informe sostiene que los actuales retos a los que se enfrenta el sector tendrán repercusiones duraderas en las economías -y en los consumidores- de todo el mundo, como quiebras, litigios legales, inflación alimentaria, escasez de alimentos y mucho más. “Es hora de actuar”, afirmó Binard.

La Coalición Mundial de Productos Frescos

La Coalición Mundial de Productos Frescos reúne a asociaciones de productos frescos de todo el mundo, basadas en su visión conjunta de crear cadenas de valor mundiales resistentes para las frutas y hortalizas que aporten una miríada de beneficios económicos, medioambientales y sociales. La misión de la Coalición es expresar soluciones para abordar las interrupciones de las cadenas mundiales de suministro de productos frescos, como el aumento de los costos, y compartir y promover las mejores prácticas.

Los miembros actuales de la Coalición son: Afruibana, the Association of Banana Exporters of Ecuador (AEBE), the Canadian Produce Marketing Association (CPMA), the Committee Linking Entrepreneurship–Agriculture–Development (COLEAD), Freshfel Europe, the Fruit and Vegetable Growers of Canada (FVGC), the International Fresh Produce Association (IFPA), the Southern Hemisphere Association of Fresh Fruit Exporters (SHAFFE) and United Fresh New Zealand. To find out more about the Global Coalition of Fresh Produce and obtain the full report, visit our website at www.producecoalition.net or contact us at info@producecoalition.net.

Para mayor información o contactar a la Coalición escribir a info@producecoalition.net

Revise aquí el documento completo de la coalición

Fuente: Simfruit

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código