
“Estamos convocando a los empresarios de los sectores agrícola, pecuario y maderero de la Región de La Araucanía, sin importar su tamaño, a darle un nuevo impulso a las exportaciones regionales, agregando valor a los productos de esta zona del país”, expresó la directora regional de ProChile, Claudia Rojas Sanhueza.
La representante del servicio público encargado de la promoción de las exportaciones de bienes y servicios chilenos, que depende del Ministerio de Relaciones Exteriores, puso como ejemplo a “Productos Chihuaico”, que comercializa frutos silvestres recolectados en el bosque, como maqui, avellanas y murta, en forma de deshidratados que se procesan y envasan en la comuna de Villarrica.
“Productos Chihuaico es una empresa de origen mapuche, liderada por Cristián Riffo, quien inicia esta empresa el 2013 y que busca poner en valor el trabajo de mujeres recolectoras de la zona, para llevarlo a mercados tan exigentes como Alemania, Estados Unidos y también Bolivia”, indicó Claudia Rojas.
Cristián Riffo explicó que “nuestros productos son deshidratados de primera calidad, que les permite mantener su valor nutricional, sin alterar sus propiedades”. Añadió que además tienen una especial preocupación por mantener los bosques nativos desde donde se recolectan a mano estos productos, casi exclusivamente por mujeres.
La empresa, además, cuenta con el apoyo del Programa de Internacionalización de Pueblos Originarios de ProChile, considerando que se encuentra dentro de una comunidad indígena de Villarrica, llamada “Francisco Llancafilo”, que se ubica en el sector Quetroco, a 21 kilómetros de la ciudad. El nombre de la empresa “Chihuaico” significa en mapudungún “donde nace el agua”.
Los productos han tenido una muy buena aceptación, porque contienen las propiedades antioxidantes de esos frutos silvestres, además de no contener ningún aditivo o preservante. La empresa ha comercializado sus productos en plataformas de comercio electrónico como Amazon y también ha realizado envío de muestras a Canadá y Bolivia, en la búsqueda de nuevos clientes.
La directora regional de ProChile invitó a las empresas interesadas en exportar productos agrícolas frescos o procesados, productos pecuarios y madereros, que busquen fortalecer su estrategia de internacionalización, reducir sus riesgos del proceso exportador y aprovechar las oportunidades del mercado, a postular al Concurso Silvoagropecuario 2023 de ProChile, a través de la página web www.prochile.gob.cl y que estará abierto hasta el próximo 3 de noviembre.
“Las empresas pueden realizar diversas acciones con este cofinanciamiento que les entregará este concurso como, por ejemplo, participar como expositores en ferias internacionales o realizar degustaciones y exhibiciones de sus productos en el extranjero”, añadió.
Los proyectos pueden ser individuales o asociativos. El porcentaje de financiamiento que aportará ProChile a los proyectos adjudicados varía según el tamaño de las empresas: hasta 65 % con tope de $ 10 millones de cofinanciamiento público para personas naturales, micro y pequeñas. Este tope sube a $ 20 millones para proyectos asociativos. Para proyectos sectoriales el cofinanciamiento público máximo será de hasta 50 % con un tope de $ 200 millones.
En caso de tener dudas o requerir asesoría para realizar esta postulación, invitó a los interesados a dirigirse directamente a la Oficina Regional de ProChile, ubicada en calle Claro Solar 835, Oficina 1801, Piso 18, Edificio Torre Campanario, en Temuco, donde un ejecutivo les entregará orientación.
Deje una respuesta Cancelar