
A la hora de hablar del agua, lo primero que tenemos que tener en cuenta es que es un derecho humano que todas las personas del mundo tengamos acceso a fuentes de agua potables y seguras, del mismo modo, que también debemos ser conscientes que es un recurso escaso y que debemos cuidarlo, haciendo un uso cuidado y eficiente.
Con estas dos visiones como norte, vamos a conocer algunos elementos de uso doméstico que nos ayudarán a cuidar el agua y hacer un uso más racional de la misma: la bomba de agua y los filtros de agua.
Agua que has de beber
Dependiendo del sitio en el que vivas, es posible que el suministro de agua potable tenga olores, colores y hasta un gusto desagradable que hacen imposible beberla y, peor aún, puede representar un riesgo para nuestra salud. Por este motivo, un buen filtro de agua puede significar una gran solución para eliminar las impurezas propias de las tuberías y reducir su contaminación, ofreciendo un agua de mejor calidad.
Existen diversos tipos de filtro de agua para casa que, solos o combinados, harán una limpieza mayor del agua corriente haciéndola lo más pura posible para el consumo humano. Entre los más comunes, podemos encontrar:
-Los filtros de agua de carbón activado, que filtran las partículas contaminantes quedando adheridas a bloques o granos de carbón con una elevada propiedad de absorción. Además de los olores desagradables, este tipo de filtro elimina aquellos químicos que puedan resultar dañinos para la salud.
-Los filtros por intercambio iónico utilizan resinas iónicas (de allí su nombre), que reducen la presencia de sales, eliminan el calcio y los nitratos del agua. Debido a sus prestaciones y los elementos que elimina, estos filtros suelen ser utilizados en combinación con los filtros de carbón activado para lograr un mejor resultado.
-El filtro de agua para llave cerámico es uno de los más tradicionales, aunque no por ello el más efectivo. Tiene la ventaja de ser más duradero en el tiempo y no necesitar de elementos químicos, ya que la eliminación de partículas se genera cuando el agua atraviesa por un conducto de materiales porosos de cerámica, sin embargo, el resultado no es tan bueno como en los filtros de carbón o de intercambio iónico.
-El filtrado por ósmosis inversa es uno de los métodos más populares. Consiste en membranas microporosas que filtra los elementos sólidos que vienen en el agua corriente, derivando el agua filtrada a un nuevo depósito y las impurezas al desagüe.
-Por último, aunque poco frecuente en casas, existe el filtrado por luz ultravioleta que elimina las bacterias presentes en el agua a través de pulsos de luz. Sin embargo, ante su incapacidad de eliminar sustancias sólidas, es necesario combinarlo con alguno de los otros métodos para tener un mejor funcionamiento.
Además de este tipo de filtros que son muy recomendables si ingerimos agua de la red, en el último tiempo también pueden conseguirse filtro de agua para ducha que, al igual que los anteriores, tienen como función eliminar las impurezas y elementos contaminantes del agua trayendo beneficios para nuestro cuerpo como evitar la resequedad del pelo o de la piel.
A mayor presión, menos gasto
Cierto es que la ciencia explica que, a mayor presión, el caudal de agua por minuto es mayor y, por lo tanto, mayor es el gasto. Sin embargo, en sitios donde la presión de agua no es la suficiente para realizar ciertas tareas, ya sean domésticas o de trabajo, puede significar un uso ineficiente o un derroche de la poca agua disponible.
Por eso, una bomba de presión de agua puede resultar de gran utilidad, no sólo para suministrar el agua en un sitio que aún no dispone, sino también porque nos asegurará una presión continúa para hacer un uso más efectivo.
Aunque existen diversos tipos de bombas de agua, los más comunes son las bombas de superficie y las sumergibles:
-Una motobomba de agua de superficie extrae el agua de un pozo a través de una manguera y por aspiración impulsando a donde se desee. Las bombas de este tipo son más comunes en lugares donde la presión es escasa o para aumentar la presión en los sistemas de riego por goteo de plantaciones e invernáculos, ya que al aumentar el caudal de agua puede distribuirla en superficies extensas.
-Por su parte, la bomba de agua sumergible, como su nombre lo indica, queda sumergida debajo del nivel del agua y es la encargada de extraerla hasta la superficie. Se utiliza, principalmente, para extraer agua de pozos y depósitos en un corto período de tiempo.
Además de las ventajas ya mencionadas de suministrar el agua a un sitio que no lo disponía o de aumentar el caudal de presión de la misma para poder hacer un mejor uso de la misma, las bombas de agua traen aparejados otros beneficios:
-Tienen un bajo consumo energético, sobre todo las bombas hidroneumáticas que se encienden únicamente cuando hay consumo de agua en uno de los puntos y se apaga cuando se cierra el paso.
-Al trabajar con agua, la calidad de los materiales de estas bombas suele ser muy resistente para evitar su desgaste y la oxidación de los materiales. Por este motivo, por años no necesitarán reparaciones mayores. Claro que esto está sujeto a realizar controles periódicos para evitar fallas en la presión, fugas o ruidos extraños.
-Cada vez más se está mejorando la insonorización de las bombas de agua para que resulten lo más silenciosas y menos molestas posible.
-Dependiendo el sitio donde vaya a instalarse, su colocación no debe demorar más de un día y su funcionamiento no reviste ningún tipo de secreto, siendo sumamente sencilla de accionar para cualquier usuario.
Como comentamos al inicio, el agua es un bien esencial para nuestra vida y, a su vez, un recurso finito. Por ese motivo, economizar su uso es una tarea diaria y que todos debemos tener en cuenta para preservarla el mayor tiempo posible.
Deje una respuesta Cancelar