
El beneficio de ganado bovino registró un retroceso interanual de 14,4%. La producción de carne en vara de ganado bovino disminuyó 14,6% en doce meses
En julio de 2022, el ganado bovino rematado en ferias de las regiones de Biobío y Ñuble registró una disminución de 32,1% en doce meses.
En la Región del Biobío, el beneficio de ganado bovino alcanzó a 4.073 cabezas, anotando una caída interanual de 14,4%.
La producción de carne en vara bovina totalizó 1.049,0 toneladas, exhibiendo una contracción interanual de 14,6%, incidido principalmente por la menor producción de carne de vaquillas.
En tanto, el 6,5% de la producción de carne en vara de ganado bovino nacional fue producida en la región.
GANADO REMATADO EN FERIAS
Análisis Mensual
En el mes de julio de 2022, el ganado rematado en ferias totalizó 12.337 cabezas en las regiones de Biobío y Ñuble, exhibiendo un decrecimiento interanual de 26,7%.
Se transaron 9.009 cabezas de ganado bovino en ambas regiones, anotando una contracción de 32,1% en relación a igual mes del año anterior.
El desempeño del remate de ganado bovino se explicó por el descenso de todas las categorías, destacando terneros y terneras (-41,9%), vacas gordas (-50,3%) y otras vacas (-40,6%).
A nivel país se remataron 55.590 cabezas de ganado bovino, registrando una disminución de 20,8% en comparación a igual mes del año anterior.
Las regiones de Biobío y Ñuble par7ciparon con el 16,2% del total de ganado bovino rematado en ferias del país, ocupando el tercer lugar después de las regiones de Los Lagos y Aysén que contribuyeron en conjunto con el 32,8% y La Araucanía con el 27,7%.
Porcinos fue la segunda especie más transada en las ferias de las regiones de Biobío y Ñuble, al contabilizar 1.744 cabezas, mostrando un alza de 20,2% en doce meses.
Análisis Acumulado
Entre enero y julio del año 2022, se remataron 88.614 cabezas de ganado bovino en ambas regiones, presentando un retroceso de 10,2% respecto a igual período del año 2021.
Las principales categorías de bovinos que influyeron negativamente fueron: terneros y terneras (-12,1%), novillos gordos (-14,7%) y vacas gordas (-18,1%).
En tanto, la única categoría que incidió posi7vamente en el análisis acumulado fue otras vaquillas (3,5%).
GANADO BENEFICIADO EN MATADEROS
Análisis Mensual
En la Región del Biobío, el beneficio de ganado bovino totalizó 4.073 cabezas, mostrando un retroceso interanual de 14,4%.
Todas las categorías de ganado bovino presentaron descenso en el mes de análisis, siendo vaquillas (-25,7%), vacas gordas (-36,5%) y novillos (-2,6%) las que presentaron mayor incidencia negativa.
En el país, el ganado bovino beneficiado registró un total de 61.791 cabezas, lo que significó una disminución de 12,5%, en relación a igual mes del año anterior.
El beneficio de ganado bovino se concentró principalmente en las regiones de Los Ríos y Los Lagos que participaron con el 39,4%, seguido de la Región de La Araucanía con el 18,7% y la Región de Metropolitana que contribuyó con el 17,9%.
En tanto, la Región del Biobío par7cipó con el 6,6%. Equinos fue la segunda especie con mayor beneficio en la región, nivel que registró un ascenso de 24,2% en doce meses.
Análisis Acumulado
En lo acumulado al mes de julio de 2022, el beneficio de ganado bovino regional contabilizó 29.964 cabezas, anotando una contracción de 8,9%.
El descenso acumulado se presentó en todas las categorías de ganado bovino, destacando novillos (-7,7%), vaquillas (-6,3%) y vacas gordas (-13,5%).
PRODUCCION DE CARNE EN VARA EN MATADEROS
Análisis Mensual
La producción de carne en vara totalizó 1.067,0 toneladas en la Región del Biobío, registrando una disminución de 14,2% respecto a igual mes del año anterior.
La producción de carne en vara bovina totalizó 1.049,0 toneladas, exhibiendo una contracción de 14,6%, lo que significó 179,4 toneladas menos en la comparación interanual.
Todas las categorías presentaron comportamiento negativo destacando principalmente vaquillas (-25,6%), vacas gordas (-33,0%) y bueyes (-40,1%).
La producción nacional de carne en vara bovina totalizó 16.056,9 toneladas, siendo las regiones de Los Ríos y Los Lagos las que concentraron el 39,2%, seguido de la Región Metropolitana y La Araucanía, contribuyendo ambas con 18,8%.
En tanto, la Región del Biobío par7cipó con el 6,5%. Equinos fue la segunda especie con mayor producción de carne en vara en la región al totalizar 18,0 toneladas, con un aumento de 21,5% en doce meses.
Análisis Acumulado
Entre los meses de enero y julio del año 2022, la producción de carne en vara de la región totalizó 7.828,8 toneladas, acumulando un retroceso de 5,1%, equivalente a 421,6 toneladas menos en comparación a igual período del año anterior.
En tanto, la producción de carne en vara de ganado bovino totalizó 7.696,4 toneladas, acumulando una contracción de 5,6%, inferior en 453,2 toneladas.
El total de las categorías presentaron comportamiento negativo, incidiendo principalmente en el decrecimiento acumulado novillos (-3,7%), bueyes (-31,9%) y vacas gordas (- 11,0%).
Deje una respuesta Cancelar