
El 8 de agosto, las granadas egipcias se unieron a la creciente lista de frutas frescas que se pueden importar a China desde esa nación
El anuncio de la Administración General de Aduanas de China establece los requisitos fitosanitarios y de calidad que deben cumplir los productores, envasadores y exportadores de Egipto para que sus granadas puedan ser importadas a China.
Entre ellos se encuentra el requisito de tratamiento en frío. La fruta debe almacenarse con una temperatura central de 1,67 grados centígrados o menos durante más de 16 días o de 2,22 grados centígrados o menos durante más de 18 días.
El anuncio también enumera ocho plagas preocupantes, entre ellas la mosca mediterránea de la fruta, el azul de la guayaba común (Deudorix isocrates) y la polilla de la algarroba (Ectomyelois ceratoniae). Aparte del tratamiento en frío, los productores deben seguir una serie de pasos de clasificación y limpieza que son relativamente comunes para la fruta exportada. Además, los huertos, las instalaciones de embalaje y las de almacenamiento y tratamiento en frío deben estar registrados en la Administración Central de Cuarentena Vegetal, dependiente del Ministerio de Agricultura y Recuperación de Tierras de Egipto, además de contar con la aprobación del GACC. La Administración Central de Cuarentena Vegetal debe realizar inspecciones por muestreo de las granadas con destino a China para comprobar la presencia de plagas preocupantes.
Las exportaciones de granadas egipcias alcanzaron las 247.000 toneladas métricas en la última temporada y se espera que se mantengan en un nivel similar esta temporada. La cosecha tiene lugar entre agosto y octubre y se compone principalmente de tres variedades: las variedades Baladi y Early 116, de maduración temprana, y la variedad Wonderful, de maduración media y tardía. La demanda de granadas egipcias en los mercados de ultramar ha aumentado en los últimos años, ya que la COVID-19 ha impulsado a muchos consumidores de todo el mundo a tratar de llevar un estilo de vida más saludable y llevar una dieta más nutritiva.
Desde julio, China también ha abierto su mercado a los cítricos de Zimbabue, la fruta del dragón ecuatoriana y los durians vietnamitas. También se prevé que pronto se conceda el acceso al mercado a los longans camboyanos.
Fuente: Simfruit
Deje una respuesta Cancelar