
• La principal incidencia del periodo corresponde al sector Industria, con variación interanual positiva de 45,9%. • Los principales países de destino de las exportaciones fueron Estados Unidos y China con participaciones de 26,6% y 10,9%, respectivamente.
Las exportaciones de la Región del Biobío totalizaron 451,8 millones de dólares en febrero de 2022, experimentando un aumento de 45,8% en la comparación interanual, desempeño que se explicó por la expansión presentada por los sectores Industria, Silvoagropecuario, Resto de Exportaciones y Pesca, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Los montos exportados del sector Industria alcanzaron 417,3 millones de dólares, cifra 45,9% superior a la registrada en febrero de 2021. Asimismo, los otros sectores que mostraron un aumento fueron Silvoagropecuario, Resto de Exportaciones y Pesca con crecimientos de 41,2%, 6.387,3% y 12,5%, respectivamente.
Las tres actividades que concentraron los mayores montos, ordenados de mayor a menor participación fueron Forestales, Fabricación de celulosa, papel y cartón y Alimentos, las cuales provienen del sector Industria, representando el 75,7% del total regional.
En el mes de análisis, las exportaciones a América (52,6%) principal continente donde se envían los productos regionales, registro un alza de 62,2%, le siguen Asia (33,0%) con un incremento interanual de 44,2% y Europa (6,4%) que disminuyó 29,7% en doce meses.
Los cinco principales países de destino de las exportaciones regionales fueron: Estados Unidos, China, Perú, México y Corea del Sur que acumularon retornos por 277,9 millones de dólares, concentrando el 61,5% del total exportado. Además, se observó que el monto de las exportaciones de este grupo de países experimentó un aumento de 69,1%, en relación a igual mes de 2021.
En doce meses, se observó avance en cinco de los siete bloques de destino de las exportaciones regionales, esto es, Apec, Nafta, Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Comunidad Andina y Mercado Común Centroamericano (MCCA).
Por su parte, Unión Europea y Mercado Común de Sur (Mercosur), registraron disminución en sus exportaciones en el mismo período.
EXPORTACIONES POR SECTOR Y ACTIVIDAD ECONOMICA
Por Sector
Las exportaciones de la región en febrero de 2022 crecieron 45,8% en doce meses, incidido principalmente por el sector Industria.
Los envíos del sector Industria alcanzaron un monto de 417,3 millones de dólares, cifra que experimentó un ascenso de 45,9%, al exportarse productos por 131,3 millones de dólares más que hace doce meses.
Asimismo, los aumentos de los sectores Silvoagropecuario (41,2%) y Resto de Exportaciones (6.387,3%) se traducen en 9,2 y 1,3 millones de dólares más, respectivamente, en comparación con igual mes de 2021.
Por su parte, el sector Pesca, que exportó 1,6 millones de dólares, mostró un ascenso de 12,5% en la comparación anual. El sector Minería no registró exportaciones en el periodo de referencia.
Según participación, los mayores montos de las exportaciones resultaron de los sectores Industria (92,3%) y Silvoagropecuario (7,0%), y en menor medida de Pesca, Resto de Exportaciones y Minería, que acumularon 0,6%.
Por Actividad Económica
En el caso del sector Industria, el resultado de febrero de 2022 se debió en gran medida a la mejora en el nivel presentado por Forestales (96,9%), Industrias básicas de hierro y acero (86,1%) y Refinería de petróleo y productos derivados (85,0%), que subieron en doce meses.
Fruticultura fue la actividad que más incidió en el crecimiento del Sector Silvoagropecuario con alza interanual de 45,4%. El aumento de Pesca extractiva explica el comportamiento de las exportaciones del sector Pesca, que subió 12,5%.
Las tres actividades que concentraron los montos más significativos, ordenados de mayor a menor participación, provienen del sector Industria y fueron: Forestales con 207,1 millones de dólares (45,8%), Fabricación de celulosa, papel y cartón con 89,7 millones de dólares (19,8%) y Alimentos con 45,4 millones de dólares (10,0%). Le siguió Industrias básicas de hierro y acero que exportó 32,3 millones de dólares y representó el 7,2% del total regional.
EXPORTACIONES POR BLOQUE ECONOMICO Y CONTINENTE
Por Bloque Económico
En doce meses, se anotó avance en las exportaciones de cinco de los siete bloques económicos.
Las exportaciones a los países que conforman el bloque Apec totalizaron 358,0 millones de dólares, presentando una subida interanual de 71,4% con 149,1 millones de dólares más. A Estados Unidos, China y Perú se exportaron los mayores montos del bloque.
Asimismo, los envíos a Nafta exhibieron un alza de 93,6% respecto a febrero del año anterior, debido a una adición de 76,0 millones de dólares a ese bloque, alcanzando 157,1 millones de dólares, principalmente de Estados Unidos y México.
Los montos exportados al bloque Aladi registraron un aumento de 47,7%, que significó 32,3 millones de dólares más. El monto exportado a este bloque totalizo 100,1 millones de dólares. Los envíos del bloque fueron principalmente a Perú y México.
Se exportaron 58,7 millones de dólares a los países de Comunidad Andina, experimentando un crecimiento de 52,0% respecto a febrero de 2021, es decir, 20,1 millones de dólares más. Perú y Colombia fueron los principales destinos de productos regionales.
Mercado Común Centroamericano recibió de la región productos por 8,3 millones de dólares, cifra 56,2% mayor a igual mes del año anterior, con 3,0 millones de dólares más. Guatemala y Costa Rica fueron los países que lideraron las exportaciones a este bloque.
Mercosur compró productos regionales por 8,8 millones de dólares, consignando una baja de 4,8% en doce meses, al exportarse 0,4 millones de dólares menos que igual mes del año anterior. Brasil y Argentina fueron los principales destinos de las exportaciones de la región.
En tanto, lo exportado a Unión Europea totalizó 26,7 millones de dólares, cifra inferior en 26,6% en la comparación interanual, con 9,7 millones de dólares menos. Los principales envíos fueron a Holanda y España.
Por Continente
Las exportaciones a los continentes de América (52,6%), Asia (33,0%) y Europa (6,4%) concentraron los mayores montos.
Los envíos de 237,7 millones de dólares a América mostraron un ascenso de 62,2%, respecto a igual mes del año anterior, equivalente a 91,1 millones de dólares más. América del Norte representó el 66,1% de las exportaciones del continente, mientras que América del Sur y América Central y el Caribe aportaron 28,4% y 5,5%, respectivamente.
Las exportaciones a América del Norte registraron aumento de 93,6% en doce meses, las de América del Sur crecieron en 41,0%, en tanto, las de América Central y el Caribe bajaron en 25,6%.
Los montos exportados a Asia experimentaron un alza de 44,2%, registrando en el mes de análisis exportaciones por 149,0 millones de dólares, lo que significó una adición de 45,7 millones de dólares.
Europa recibió de la región envíos por 29,1 millones de dólares, cifra 29,7% inferior a la observada hace doce meses, que significó 12,3 millones de dólares menos. Las exportaciones a África alcanzaron 25,5 millones de dólares, es decir, 12,1 millones de dólares más que en febrero de 2021, que significó un aumento del 90,9%. A Oceanía se exportaron 10,4 millones de dólares con una variación interanual positiva de 107,5%, esto es, 5,4 millones de dólares adicionales.
EXPORTACIONES POR CONTINENTE Y PAÍS O TERRITORIO DE DESTINO
Por País o Territorio
En febrero de 2022, Estados Unidos, China, Perú, México y Corea del Sur fueron los cinco principales destinos de las exportaciones regionales, obteniendo retornos por 277,9 millones de dólares, correspondientes al 61,5% del total exportado.
Es así, que las exportaciones de este grupo de países acumularon un aumento en doce meses de 69,1%, lo que sumó 113,5 millones de dólares en el período.
Los envíos a Estados Unidos representaron el 26,6% del valor exportado regional, equivalente a 120,1 millones de dólares, monto 74,5% mayor a lo registrado en igual mes del año anterior, que significó 51,3 millones de dólares adicionales.
China compró productos de procedencia regional por un valor de 49,4 millones de dólares (10,9% del total exportado por la región), superior en 7,1 millones de dólares respecto a febrero de 2021 y que marcó un ascenso de 16,8% en el período analizado.
En tanto, a Perú se exportaron 47,2 millones de dólares, consignando un alza de 70,4% en comparación a febrero del año anterior, con 19,5 millones de dólares adicionales, y aportando un 10,5% del total regional.
Las exportaciones a México totalizaron 31,2 millones de dólares, participando con el 6,9% del total regional, cifra que presentó un aumento de 199,0% en doce meses (con 20,7 millones de dólares más).
A Corea del Sur se despacharon productos regionales por 30,1 millones de dólares, aumentando en 98,6%, que significó 14,9 millones de dólares más y contribuyó con el 6,7% del total de exportaciones regionales.
Por otro lado, según continente, de los diez principales destinos de las exportaciones regionales, se tiene lo siguiente: de Asia, estuvieron presentes China, Corea del Sur, Singapur, Japón y Vietnam, representando el 86,7% del total de exportaciones de ese continente, equivalente a 129,2 millones de dólares.
Por su parte, de América del Norte, Estados Unidos y México importaron un total de 151,2 millones de dólares, equivalente al 96,2% del total de exportaciones de ese subcontinente.
También, Perú, único país de América del Sur presente en el ranking con el 70,0% del total exportado al subcontinente, lo que corresponde a 47,2 millones de dólares.
Mientras, de Europa, Holanda estuvo en el ranking de los diez principales destinos, con 20,3 millones de dólares, que representó el 69,8% del total exportado al continente.
Finalmente, de África, Costa de Marfil fue el único país presente en el ranking representando el 32,2% del total de exportaciones de ese continente, equivalente a 8,2 millones de dólares.
En febrero de 2022, los mayores montos exportados provienen de los productos: Celulosa, Madera aserrada, Madera contrachapada, Tablero de fibra de madera, Barras de acero y Perfiles y molduras madera. También, Fuel oil 6 y Jurel entero congelado están presentes en este ranking. En conjunto estos productos representaron el 79,6% del total exportado por la región, acumulando 359,5 millones de dólares, siendo 64,1% superior en comparación con febrero del año pasado, lo que significó 140,4 millones de dólares adicionales.
Celulosa fue el principal producto exportado en el mes, totalizando 82,7 millones de dólares (18,3% del monto total exportado), cifra que mostró un descenso interanual de 11,9%, es decir, 11,1 millones de dólares menos.
Se exportaron 82,2 millones de dólares de Madera aserrada, cifra superior en 99,7% a igual mes de 2021 (41,0 millones de dólares más), y representó el 18,2% del total regional. Los envíos de Madera contrachapada alcanzaron 40,3 millones de dólares y representaron el 8,9% del total exportado por la región, cifra que registró una mejora del 143,8%, en relación a lo exportado en febrero de 2021 (23,7 millones de dólares adicionales).
Mientras, los envíos al exterior de Tablero de fibra de madera totalizaron 38,6 millones de dólares (21,4 millones de dólares más) correspondiente al 8,5% del total exportado, con un alza de 124,2%, respecto a igual mes del año anterior. Barras de acero registró retornos que representan el 7,0% del total exportado por la región, al exportarse 31,8 millones de dólares, cifra 88,0% superior a la registrada en febrero de 2021.
Asimismo, Perfiles y molduras madera aportó el 6,8% del total regional, con 30,5 millones de dólares de retorno, monto que anotó un aumento de 118,1% (16,5 millones de dólares más).
Deje una respuesta Cancelar