Los problemas logísticos impactan en la exportación del arándano chileno

Los problemas logísticos impactan en la exportación del arándano chileno

De acuerdo con el último informe semanal publicado por el Comité de Arándanos de Chile, hasta el 26 de diciembre del año pasado, el volumen de arándanos chilenos exportados frescos o congelados había disminuido en un 24,1% respecto a la misma fecha del año anterior.

Como señala el reporte, los problemas logísticos siguen estando presentes esta temporada. “Una menor disponibilidad de mano de obra, de transporte en tierra, de contenedores, mayores tiempos de tránsito y la congestión en los puertos de destino, han acompañado a exportadores e importadores desde el inicio de la temporada del hemisferio sur”.

“En el caso de Chile, esta situación se refleja en la menor exportación observada hasta la fecha, debido a una selección más exigente en los huertos y plantas de proceso con el fin de exportar solo lotes que puedan soportar los mayores tiempos de tránsito”, puntualizaba el documento del comité. “En esta selección más acuciosa de la fruta ha ayudado la fortaleza del sector de congelado, que se mantiene atractivo para los productores”.

De hecho, hasta el 21 de noviembre del año pasado, la exportación de arándanos congelados había aumentado en un 9% comparado con el mismo periodo durante 2020. Se espera que la cifra se incremente durante este año tras la firma de nuevos tratados internacionales que facilitan la exportación a China.

Está proyectado que el volumen de arándanos chilenos exportados alcance su peak durante la última semana de diciembre 2021 y las primeras dos semanas de enero 2022, impulsada por la producción de la zona Centro-Sur. Durante la semana de navidad, la zona Centro-Norte representaba el 59% del volumen del berry exportado, seguido por la zona Centro-Sur (44%) y Sur (5%).

En el periodo analizado, más del 70% de la fruta exportada correspondió a las variedades Blue Ribbon y Duke, que tuvieron como principal destino el mercado europeo (49,6%), EE. UU. (37,1%) y Asia (10,1%).

 

Fuente: blueberriesconsulting.com

Deje una respuesta

* Nombre:
* E-mail: (No Publicado)
   Website: (Url con http://)
* Comentario:
Escriba código